Buscan concientizar a comerciantes sobre las consecuencias que acarrea la venta de estos productos de contrabando.
Norte pierde $6 mil millones al año por licor y cigarrillos

Anualmente Norte de Santander pierde cerca de $6 mil millones de pesos en impuestos que podrían ser destinados para educación, salud y deporte, por el contrabando y la fabricación ilegal de licor y cigarrillos.
Oscar Guillermo Gerardino Astier, secretario de Hacienda del departamento, señaló que en lo corrido del 2019 se han incautado y destruido cerca $280 millones de botellas de licores y cigarrillos.
Gerardino aseguró que el problema no es solo monetario, sino que también compromete la salud de los consumidores.
“Estos productos no se fabrican teniendo en cuenta los mismos parámetros de calidad de un producto legal, por lo que es preocupante que se distribuyan” señaló.
Ante este panorama, Norte de Santander fue escogido, junto a La Guajira y Guaviare, por la Federación Nacional de Departamentos (FND) para llevar a cabo un proyecto piloto que busca concientizar a comerciantes sobre las consecuencias que acarrea, tanto para ellos como para sus clientes, la venta de cigarrillo y licor adulterado y/o de contrabando, explicó Edna Rangel, subdirectora de acuerdos y convenios de la FND.
“El proyecto inició ayer con la socialización ante los comerciantes. La última fase será una feria de la legalidad donde entidades como Fenalco, la Cámara de Comercio de Cúcuta, el Ministerio de Trabajo y demás entidades ofrecerán oportunidades para incentivar a la legalidad” señaló Rangel.
¿Cómo detectar licor malo?
En la estampilla de una botella de whisky se encuentra la clave para identificar y diferenciar este producto. La estampilla debe contar con todos los sellos del Invima y del departamento donde ingresa el trago (en este caso Norte de Santander), además al pasar los dedos por este papel no debe haber pequeña zonas lisas; pues el material es similar al papel moneda y es rugoso. Si carece de estas señales, el trago pudo haber sido reenvasado.
“A las botellas se les inyecta licor de baja calidad y perjudicial para la salud” explicó Luis Meneses, miembro del Grupo Operativo de Fiscalización e Investigación de la Secretaría de Hacienda del departamento. “Es importante que las personas destruyan la botella porque estos recipientes los compran en recicladoras para incurrir en este fraude” añadio.
Meneses explicar que el cigarrillo adulterado contiene productos químicos perjudiciales para la salud.
“Se usan químicos nocivos para el secado del tabaco, además desde cartón hasta cáscara de huevo se le añade al producto” resaltó.
Cuando el cigarrillo es ilegal su empaque carece de señales como “Puede causar infarto”, la cual es una advertencia definida por el Ministerio de Salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.