En Pamplona y la provincia se tienen más de 568 casos confirmados de COVID-19.
Norte de Santander ya cuenta con 318 camas nuevas de UCI

Con la puesta en funcionamiento de las 19 camas de cuidados intensivos en el Hospital de Pamplona, se completa un total de 31 unidades para atender a una población de 100.000 habitantes de la región.
De esta cantidad, 12 camas venían funcionando en el área de la empresa Hospiclinic, que con la emergencia por la COVID-19 mantenía copada la capacidad. Al igual ocurre con las 60 camas de atención normal que funcionan en los pisos del centro asistencial San Juan de Dios.
Con las nuevas unidades se mejorará el panorama de la salud para los habitantes de Pamplona, Silos, Mutiscua, Cucutilla, Cácota, Pamplonita y Chitagá.
Con frecuencia, el centro asistencial atiende poblaciones procedentes de Toledo, Labateca, Arauca, Boyacá y de los municipios que hacen parte de la provincia de García Rovira, en Santander.
El acto fue protocolizado por el gobernador Silvano Serrano y el gerente del Hospital, médico Hernando José Mora González, ante las autoridades de los municipios de la región.
En la puesta en marcha del área de expansión del segundo piso del inmueble, el gobierno departamental invirtió 3.000 millones de pesos en adecuaciones locativas y en la adquisición de equipos biomédicos.
Para disponer de las 19 camas UCI, también se contó con el respaldo del Ministerio de Salud, presidencia de la República y del Instituto Departamental de Salud (IDS).
Lea aquí:
El mandatario departamental, dijo que más que los recursos invertidos en la puesta en funcionamiento de la sala de cuidados intensivos, lo importante va a ser el servicio que prestará al disponer de equipos especializados como lo tienen las instituciones de cuarto nivel de atención a pacientes críticos.
Con el total de camas, indicó, le permitirá al San Juan de Dios satisfacer las necesidades de las poblaciones que hacen parte de esta región del departamento.
En cuanto a la ampliación de la planta física del Hospital, afirmó que la provincia se merece contar con unas instalaciones nuevas para lo cual empezó a trabajar en la estructuración del proyecto.
Serrano, recordó que desde que comenzó la emergencia sanitaria se propuso ampliar la capacidad de respuesta en unidades de cuidados intensivos. De esta manera, en Norte de Santander se cuentan con 318 camas UCI nuevas para suplir las necesidades que demanda la emergencia sanitaria. “Tenemos todavía pendientes 60 camas más para el Hospital Universitario Erasmo Meoz”, puntualizó.
Aceptación
Mora, por su parte, manifestó que al momento en que le presentó al Gobernador, Silvano Serrano, el proyecto de adecuación de la infraestructura de hospitalización e implementación de camas UCI, como expansión en el marco de la pandemia por COVID-19, inmediatamente le dio el visto bueno por las necesidades existentes en el servicio especializado.
“Con estas camas dotadas con equipos de alta tecnología se van a poder salvar muchas vidas; no solamente de Pamplona o la provincia, sino de las demás regiones de Norte de Santander”, afirmó.
El gerente del Hospital San Juan de Dios recordó que el Ministerio de Salud también donó 19 ventiladores, 41 bombas de infusión y 39 monitores de signos vitales que fortalecerán la atención de la sala de cuidados intensivos.
Del IDS, dijo que el director, Carlos Martínez, estuvo acompañando el proceso de las mejoras hospitalarias para la atención de la pandemia, al igual que los miembros de la junta directiva.
El nuevo espacio, dotado con 19 camas UCI, será operado por Hospiclinic a través de un contrato de asociación de riesgo no compartido.
“Mensualmente la atención de las nuevas unidades de cuidado intensivo tendrá un costo de 565 millones de pesos que serán asumidos por la entidad Hospiclinic”, afirmó.
Nuevo laboratorio de la Unipamplona
El gobernador, Silvano Serrano, celebró la apertura de las nuevas instalaciones del laboratorio para diagnóstico molecular de coronavirus en Pamplona.
Según el primer mandatario, el funcionamiento de este nuevo centro de diagnóstico permitirá a Norte de Santander contar con una red para la investigación y diagnóstico, no solo de pruebas COVID-19, sino de enfermedades tropicales, gracias al esfuerzo realizado por investigadores docentes que, de la mano con el rector Ivaldo Torres Chávez, y el gobierno regional, traerá grandes beneficios para la región.
El gobernador sostuvo que, a pesar de las críticas recibidas, hoy puede sentir orgullo de lo alcanzado; además, dijo que no será el primer logro de los pamploneses, pues aspira a que la ‘Ciudad Mitrada sea también reconocida a nivel nacional como la ‘Ciudad del Conocimiento’.
“Tengo un sueño y escogí a la Universidad de Pamplona para hacerlo realidad. Yo quiero que le dejemos a Norte de Santander la mejor Escuela de gobierno y Liderazgo que pueda haber en Colombia y en América Latina, ¡se lo propuse a la señora vicepresidenta!”, sostuvo.
Le puede interesar:
Por otra parte, Serrano expresó un reconocimiento a quienes lo han acompañado en medio de la emergencia sanitaria a sacar adelante las iniciativas, olvidándose de los logros personales y trabajando en equipo, en el marco de un ejercicio real de gobernanza.
“La Escuela de Gobierno y de Liderazgo nos permite formar a los líderes que requiere la región, que requiere el territorio; con los conceptos sobre gobernanza territorial, sobre lo que implica la gerencia pública de este siglo veintiuno, soportado sobre las bases de las competencias del siglo veintiuno: liderazgo y trabajo en equipo”, exaltó.
Otras obras
El gobernador recorrió el campus Virgen del Rosario en donde se está construyendo la primera fase de un coliseo cubierto. En la ciudadela universitaria (campus principal), se realizó el acto simbólico en el lugar donde quedará la nueva biblioteca, al colocar la primera piedra de lo que será este macroproyecto.
“La Universidad de Pamplona, a través de estos espacios está contribuyendo al crecimiento en todo el departamento y proyectando la Acreditación Institucional; con mucha alegría hemos contado cómo varias obras van a fortalecer nuestra universidad con nuevos espacios académicos, de bienestar universitario pero también van a fortalecer la investigación, la extensión y la internacionalización”, aseguró Ivaldo Torres Chávez, rector de la Unipamplona.
El desarrollo de estos proyectos que se vienen trabajando en conjunto con la Gobernación de Norte de Santander, permiten contribuir desde los ámbitos científicos e investigativos, así como a la formación a todos los estudiantes de la Unipamplona.
En el acto, el mandatario de los nortesantandereanos hizo entrega simbólica de un cheque al rector, con el monto relacionado al programa “Matrículas cero” para el segundo semestre 2020, permitiendo que más de 25 mil estudiantes continuaran su formación profesional en el alma máter.
Inauguración del laboratorio de la Universidad de Pamplona. / Cortesía
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.