Hacen parte del programa nacional Cero Analfabetismo modelo A Crecer
Norte de Santander tendrá 1500 personas analfabetas menos

“Imagínese que aprendí a firmar”, cuenta con emoción Adela Sánchez, de 60 años. “Antes, yo hacía un sancochero que nadie entendía”, continúa. “Es que volver a la escuela es una vaina complicada”, asegura.
La emoción de Adela, quien en agosto se animó a aprender a leer y a escribir mediante el programa A Crecer, que tiene como propósito reducir los niveles de analfabetismo en la ciudad, es tanta, que luego de terminar su primer ciclo (primero, segundo y tercer grados de primaria), quiere volver a estudiar.
Adela cuenta que las tablas de multiplicar y las letras le dieron más de un dolor de cabeza, y que si no hubiera sido por Leonor Peñaloza, la maestra, hubiera renunciado a aprender lo que la vida no le permitido saber a su tiempo.
Lidiar con su mala memoria también la desmotivaba, pero saber que poco a poco iba a prendiendo más no la dejó desistir.
Y el esfuerzo tuvo su fruto al recibir el certificado de los tres primeros grados de primaria.
Adela, al igual que 400 jóvenes y adultos de Los Patios, Villa del Rosario y Chinácota ya hacen parte de las personas letradas.
Así como ellos, otras 1.100 personas hacen parte del programa nacional Cero Analfabetismo modelo A Crecer, apoyado por la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Educación, Ecopetrol y la Organización de Estados Iberoamericanos .
Nelly Rivera, coordinadora de la Corporación Escuela Tecnológica de Oriente, operador del programa, dijo que en Norte de Santander el 7 por ciento de la población es analfabeta, lo que equivale a unas 193.769 personas.
Actualmente, el programa está en El Tarra, Convención, Teorama, El Carmen, La Esperanza, Ábrego, Sardinata, Cucutilla, Los Patios, Villa del Rosario, Chinacota, pueblos en los que se ha focalizado población analfabeta.
La secretaria de Educación anunció que en los próximos meses se abrirá una convocatoria para quienes deseen continuar con el ciclo educativo y terminar la primaria y el bachillerato.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.