Docentes y padres de familia coinciden en que las aulas no son aptas para que se guarden las distancias requeridas.
Norte de Santander no está listo para que los jóvenes regresen a las instituciones educativas

Una nueva directriz que llega desde el Ministerio Nacional, sigue incomodando a padres de familia, docentes, directivos y hasta mandatarios municipales, sobre el regreso a clases presenciales.
Según dio a conocer la ministra de Educación, María Victoria Angulo, los estudiantes de los grados 10 y 11 retornarían a los colegios a clases presenciales bajo el modelo de alternancia y de acuerdo con la experiencia, se reactivarían paulatinamente los demás grados.
De ser así, el segundo semestre de este año que iniciaría desde el 01 de agosto, los estudiantes de los últimos grados de secundaria podrán recibir clases presenciales y virtuales. Por otro lado, a los grados inferiores, se aplicaría un sistema de pedagogía previa para el regreso.
“Este modelo inicia de los grados superiores a los inferiores. Esto no es una carrera por quién llega primero a tomar la decisión. Esto es un camino bien cimentado que para cuando se tome, se tome bien”, comentó la ministra.
Además, el Ministerio de Educación también explicó que habrá un modelo en los tiempos tanto de descanso, de alimentación y de transporte en los colegios que inicien este modelo de alternancia para prevenir las aglomeraciones. A pesar de esto, no se mencionó qué ciudades son las que inician el modelo de alternancia, pero en Norte de Santander, la noticia no fue bien recibida.
No hay garantías
La secretaria de Educación departamental, Laura Cáceres explicó a este medio que durante las últimas semanas se han desarrollado diferentes reuniones con el Ministerio de Educación, docentes, directivos y mandatarios locales para hablar sobre esta temática.
La funcionaria mencionó que la conclusión que se vislumbra después de escuchar las diferentes posiciones de las autoridades departamentales es que Norte de Santander no está listo para que los jóvenes regresen a las instituciones educativas, pues no se cuentan con las condiciones mínimas como el servicio de agua e instalaciones sanitarias correctas que permitan cumplir con los protocolos de bioseguridad.
Cáceres dijo que la mayoría de los directivos escolares y mandatarios municipales están en desacuerdo con volver. Los alcaldes mencionaron que muchos de sus municipios están libres de la COVID-19, pero son varios los docentes que trabajan en sus localidades que viven en Cúcuta y otros municipios donde sí existen múltiples casos de coronavirus, por lo que prefieren que las clases sigan de manera virtual.
Se espera que la próxima semana se tenga una respuesta sobre la viabilidad y posibilidades de que en ciertos colegios sí se puedan retomar las clases presenciales.
Por su parte, el secretario de Educación municipal, Arturo Charria, señaló que el regreso a las clases presenciales dependerá estrictamente de la decisión de los padres de familia y no se pondrá en tela de juicio el año escolar del estudiante, si sus padres o acudientes no deciden enviarlo a la institución.
No obstante, el funcionario precisó que como Administración Municipal se está intentando hacer todo lo posible para que los alumnos vuelvan a las aulas, y para ello se trabaja en implementar los protocolos de bioseguridad para asegurarse de hacerlo de manera progresiva y gradual para generar la confianza en la comunidad educativa y en los padres de familia.
Cesar Tulio García, presidente de la Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinort), comentó que tampoco están de acuerdo a que los estudiantes vuelvan de nuevo a las aulas, pues son conscientes que las instalaciones de la mayoría de colegios no son aptas para que los estudiantes cumplan con los distanciamientos requeridos.
El directivo de Asinort, también mencionó que existen varios docentes que superan los 60 años y no sería correcto que se remplace a un profesor por otro cuya especialidad es distinta, pues se estaría impartiendo una mala enseñanza a los estudiantes y se estarían poniendo cargas que no corresponden a otros maestros.
Agregó también que, se deben evaluar todas las opciones de enseñanza, incluso los métodos educacionales que se están impartiendo en el momento, pues muchos estudiantes no están pudiendo cumplir con lo estimado por problemas de conectividad a sus clases virtuales.
En conclusión, ni padres de familia, ni estudiantes, ni docentes y gran parte de mandatarios del departamento quieren el el regreso a clases presenciales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.