El coronel Ricardo Adolfo Clavijo Piñeros manifestó que encontró en Norte una región productiva.
Norte de Santander ‘necesita el matrimonio seguridad-desarrollo’

Encontré gente con ganas, con deseos de trabajar, cansada de un conflicto, cansada de que haya grupos irregulares queriendo generar terror. Me encontré una región con una riqueza invaluable, arrocera, con empresas de transporte, rica en minería, en cultivo de palma. Encontré una región productiva”.
Con estas palabras describe a Norte de Santander el coronel Ricardo Adolfo Clavijo Piñeros, quien hace dos meses es el comandante del Grupo de Caballería Mecanizado N° 5 General Hermógenes Maza, y gracias a ello ha podido conocer los municipios del área metropolitana y Sardinata.
En entrevista con La Opinión, Clavijo manifestó que, con estas características del departamento, “lo único que se necesita es un matrimonio: seguridad-desarrollo”, para que haya crecimiento. Por ello, se ha propuesto la meta de que este “matrimonio” funcione perfectamente.
“Queremos que la población sienta que estamos con ella desde la más sencillo hasta lo más complejo. Lo sencillo es apoyarlos en labores como pintar sus casas, apoyar las escuelas con kits escolares; si en nuestra institución hay personas con capacidades en ciertos cultivos, respaldarlos con conocimiento, con tecnología. Y si nosotros no tenemos cómo ayudar, entonces articular a con los sectores público y privado, para que rememos para el mismo lado”.
El Ejército se sumó a la jornada de voluntariado del proyecto ‘Vamos Colombia’ que se desarrolló en Villa del Rosario.
El bogotano, quien llegó proveniente de un cuerpo castrense de su ciudad natal y ahora se dice hincha “del mejor equipo del mundo: el Cúcuta Deportivo”, ha estado dirigiendo labores sociales en diferentes lugares de la región.
Entregaron 200 kits escolares en el corregimiento Buena Esperanza, en Cúcuta; se sumaron a la jornada de voluntario del proyecto ‘Vamos Colombia’ que desarrolló la Fundación Andi en Villa del Rosario.
En El Zulia también obsequiaron útiles para el colegio a estudiantes de escasos recursos y en veredas de Sardinata “ayudando a construir parques para los niños”.
Otra iniciativa llamativa es la creación de “burbujas ambientales”, la transformación de reciclables como cauchos en adornos, jardineras y juegos infantiles. “La comunidad y su Ejército estamos juntos y vamos a seguir juntos”, enfatizó.
El coronel Ricardo Adolfo Clavijo resaltó que las jornadas sociales, que también incluyen actividades de salud y esparcimiento, han beneficiado en este lapso directamente a unos 2.000 habitantes.
El reto
Para el comandante del Grupo Maza, el reto que tiene él en esta zona, golpeada no solo por el conflicto armado, también por los efectos de la crisis en Venezuela, es hacer que la ciudadanía “tenga fe en Colombia”.
“Queremos que tenga fe en Norte de Santander, tenga fe en su municipio, tenga fe en su vereda y tenga fe en nosotros: su Ejército, sus soldados, su Grupo Maza. Que estamos aquí y nos los vamos a dejar. Queremos que entiendan que el Grupo Maza es su casa, que nosotros estamos en todas partes y los vamos a hacer sentir como en su casa”.
El coronel Ricardo Clavijo subrayó que para lograr esa ‘fe en Colombia’ es importante que todas las instituciones del Estado hagan lo que les corresponde bien hecho. Su objetivo también es fomentar la articulación con los sectores público y privado para llegar a las comunidades vulnerables, con el fin de lograr equidad y así cooperar al desarrollo del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.