La región espera la entrega de 5.498 resultados, según un informe de la Procuraduría.
Norte de Santander, la región con más retrasos en entrega de pruebas COVID-19
![La principal preocupación es cómo funciona todo el tema de embalaje y oportuna toma de muestra, análisis y entrega de resultados, según el procurador general Fernando Carrillo. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/29/imagen/prueba.jpg)
Aunado a la casi copada capacidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Norte de Santander, se suma otra preocupante situación en relación de la pandemia de COVID-19 y es la demora de los resultados de las pruebas practicadas.
De acuerdo con un informe de la Procuraduría General de la Nación, cuyo documento fue divulgado por Blu Radio, el departamento encabeza la lista de las regiones con más retrasos en la entrega de los test para confirmar el coronavirus.
Lea además Disponibilidad de camas UCI está en el tope
Norte de Santander tiene 5.498 pruebas por entregar, le siguen Santander, con 2.270; y Atlántico, con 1.599 pruebas pendientes. Después están Caquetá, 1.269 pruebas; Huila, 517 pruebas; Amazonas, 276 pruebas; Vichada: 57, pruebas pendientes; y Guaviare, con 13 test pendientes, de acuerdo con los datos recabados por el Ministerio Público.
“La principal preocupación es cómo funciona todo el tema de embalaje y oportuna toma de muestra, análisis y entrega de resultados. Pese a todas las advertencias, porque hemos estado al frente, les pedimos a las secretarías de salud departamentales que ejerzan esos controles, pero seguimos constatando deficiencias”, dijo el procurador general Fernando Carrillo al medio radial.
Le puede interesar Cambia el toque de queda, ahora es de 4:00 pm a 5:00 am
Los atrasos en la entrega de resultados son de hasta de más de 15 día, incluso, en algunos, municipios hay dificultades con las órdenes de realización de las muestras.
A corte de este martes, Norte de Santander registra 1.846 casos y 79 muertos, luego de que, en el reporte del Ministerio de Salud de ese día, se registraron 61 nuevos contagios en 24 horas y diez fallecidos.
En la región hay 174 pacientes hospitalizados, 49 de ellos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Cúcuta es el municipio más afectado por la pandemia, con 1.253 infectados, de los cuales se han recuperado 228 y han muerto 57, según las estadísticas de la Alcaldía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.