Cúcuta ya cuenta con expertos en el tratamiento de la enfermedad del pie diabético.
Norte de Santander, entre los 5 departamentos con más diabetes
![El médico cirujano Luis Alberto Moreno, advierte que un buen control de la enfermedad impide el desarrollo del pie diabético. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/18/imagen/m1.jpg)
La diabetes y la obesidad van de la mano. Si no hubiese tantos casos de la última no habría tantos de la primera enfermedad, afirman los médicos. Norte de Santander se mantiene entre los cinco departamentos del país con más personas con diabetes, según el Observatorio Nacional de Salud.
La diabetes, entendida en términos sencillos es una enfermedad que se caracteriza por los altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre debido a la insuficiencia en la producción y acción de la insulina. Esta enfermedad es la séptima causa principal de muertes en Colombia, según reciente estudio del Observatorio Nacional de Salud.
El médico cirujano vascular Luis Alberto Moreno, director de la clínica Vascular Moreno, dice que una diabetes Tipo II mal tratada deriva en la enfermedad del pie diabético. En términos básicos, es una complicación del pie y puede terminar en una amputación si no se recibe pronta atención médica.
En Cúcuta la epidemiología global de la enfermedad es difícil de determinar, pero lo que sí es cierto es que del total de los pacientes diabéticos, más o menos se establece que un 15 o 20 por ciento puede desarrollar una complicación del pie diabético, aseveró el experto.
Moreno explicó que se manifiesta de dos formas: 1. afectación neurológica, y es cuando se produce la neuropatía diabética; 2. afectación vascular, que es la vasculopatía.
Como los pacientes con la enfermedad pierden la sensibilidad, suelen tener lesiones muy frecuentes a nivel de los pies. Y como tienen trastornos de circulación, van a tener un proceso de cicatrización más difícil que un paciente no diabético, dice Moreno.
El pie diabético conlleva a ulceras que pueden o no estar infectadas y puede llevar a los pacientes a tener zonas de necrosis gangrena a nivel de los dedos de los pies, y esto, lamentablemente, conlleva a diferencia de pacientes que no tienen diabetes, a una amputación y a una pérdida de la extremidad afectada.
Cómo controlarla
Moreno dice que lo más importante es la cultura y el cuidado que debe tener el paciente de su enfermedad. Controlar los factores de riesgo de la diabetes Tipo II, quiere decir que en una prueba de hemoglobina glicosilada su nivel esté por debajo de siete. Pero también, que su hipertensión arterial esté por debajo de 130/80, que el paciente deje de fumar, que sus niveles de colesterol, es decir el valor del colesterol esté por debajo de 70, y que su cirujano vascular le haga un examen meticuloso para garantizar que su parte circulatoria arterial se encuentre en óptimas condiciones.
Moreno advierte que el paciente con pie diabético debe evitar traumas, evitar cortarse las uñas con utensilios infectados, “parece insignificante, pero por eso puede comenzar la infección”. Evitar también la exposición de los dedos, usar zapato cerrado, y evitar los hongos en los pies. Antes en la enfermedad con ulcera o una necrosis o gangrena, la única opción que existía era hacer la amputación por encima de la rodilla, pero gracias al avance de la tecnología, en la capacitación médica y a los avances de la cirugía vascular, especialmente a la cirugía endovascular, hoy día se ha reducido la tasa de amputaciones al 80 por ciento, dijo Moreno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.