Formulario de búsqueda

-
Viernes, 25 Agosto 2017 - 5:32am

Norte de Santander consume 3 millones de galones de combustible de contrabando

El secretario departamental de Hacienda, Martín Martínez, se mostó preocupado por la situación.

Archivo
Las inquietudes ya son de conocimiento de la mesa anticontrabando.
/ Foto: Archivo
Publicidad

De 10 millones y medio de galones de combustible que suma el cupo asignado por el Gobierno Nacional a Norte de Santander, se tiene cuenta de un consumo de solo siete millones, es decir, tres millones de galones los estarían surtiendo los contrabandistas.

Según Martín Martínez, secretario departamental de Hacienda, la preocupación radica tanto en la continuidad del paso ilegal de gasolina proveniente de Venezuela como en la posibilidad de que el Gobierno Nacional tome la decisión de reducir el cupo.

“Desde 2009, aproximandamente, se insistió en la necesidad de otorgar a la región el cupo real que antes estaba en tres millones 600 mil galones, y ese fue el máximo tope que tuvimos”, contó Martínez.

Tras el cierre de la frontera en 2015 las colas para surtirse de combustible legal llevaron a las estaciones a un tope cercano a los 12 millones de galones, con lo cual se estableció la urgencia del cupo definitivo, actualmente de más de 10 millones.

De esta cantidad, un 35 por ciento corresponde a gasolina y el 65 por ciento restante es acpm.

“En vista de que el mayor contrabando es de gasolina, es ahí donde se concentran las dificultades, porque el consumo ilegal afecta la sobretasa y a los municipios”, agregó el funcionario.

Entre los más perjudicados, hasta el momento, están Los Patios y Ocaña, con más del 50 por ciento de déficit por concepto de la sobretasa a la gasolina.

En aras de evitar que se incremente el consumo de gasolina ilegal, Martínez dio a conocer que en septiembre se iniciarían las pruebas piloto de los controles con un software que permitirá registrar el consumo de los automotores, en especial, de carga pesada.

Sin embargo, no solo serán objeto de seguimiento los conductores, pues los alcaldes y la secretaría de Hacienda realizarán auditorías a las estaciones de servicio, para que el producto que están vendiendo esté correctamente calibrado.

A futuro, la meta de la secretaría es crear estaciones de combustible en los municipios que carecen de ellas, así como lograr un cupo abierto y definitivo, con el fin de aprovechar las mejoras de infraestructura de las estaciones.

Las inquietudes ya son de conocimiento de la mesa anticontrabando, liderada por la Polfa y autoridades del orden nacional.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.