La región reporta 9.140 afectados, entre ellos 2.433 embarazadas, así como 86 casos de Guillain-Barré asociados al virus.
Norte de Santander bajó al segundo lugar en casos de zika

Aunque la cifra de infectados por zika en Norte de Santander bajó vertiginosamente, la alarma por la epidemia permanece encendida, pues continúan los seguimientos a las embarazadas infectadas y a los pacientes neurológicos.
La región descendió al segundo lugar a nivel nacional con el 6,83% de los infectados. Ahora, Valle del Cauca lidera la tabla con 11,1%.
Así lo indicó Juan Alberto Bitar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), quien agregó que con las actividades desarrolladas por este ente y las Secretarías de Salud municipales, para combatir el virus que apareció en los últimos meses de 2015, lograron en dos semanas controlar el pico de casos.
Precisó que hasta última semana de marzo, el número de pacientes con zika fue de 9.140, 7.054 de ellos reportados este año. El mayor número de casos se presentó en la última semana de enero cuando hubo 1.278. Dos semanas después, la cifra descendió a 779.
Bitar señaló que el número de contagiadas en embarazo es de 2.433, 2.081 de ellas fueron reportadas este año. En cuanto a afectados neurológicamente con antecedentes de la enfermedad, manifestó que hay 86 y todos son referentes al síndrome de Guillain-Barré. 72 de esos casos han ocurrido en 2016.
El director del IDS explicó que la cifra de gestantes, que pone a la región en el primer lugar a nivel nacional sobre este sector de la población afectada, se debe a que la estadística es muy fiel porque todas se consultan con su médico por miedo a que sus bebés nazcan con microcefalia. “Es una tasa que no ocultamos, como pudiese ocurrir en otros departamentos”, enfatizó.
Sin embargo, destacó que prueba de que el virus en mujeres en estado de gravidez ha disminuido está en las cifras. En enero se registraron 416 casos y en marzo solo 15.
“Se continuará con la educación ciudadana como parte de la prevención y para el control de vectores, sumado a las acciones con uso de insecticidas y larvicidas, con el fin del frenar nuevos virus. Tenemos una vigilancia estrecha para anticiparnos a los picos por procesos infecciosos transmitido por el vector. La vigilancia es todos los días y estamos muy atentos”, concluyó.
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) solo ha podido confirmar a través de pruebas de laboratorio 460 casos. En gestantes infectadas, después de Norte de Santander, aparecen Atlántico y Huila.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.