Líderes comunales piden que el Gobierno Nacional los llame a la mesa de negociación que se reactivó este jueves en Cúcuta.
No nos sentimos representados por Ascamcat: Asojuntas de Tibú
![Asociación de Juntas de acción comunal del corregimiento La Gabarra, en Tibú. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/26/imagen/asojuntas.jpg)
Pese a que representantes del Gobierno Nacional y asociaciones como Ascamcat, reactivaron una mesa de diálogos en la sede de la Gobernación de Norte de Santander para socializar los diferentes aspectos por los cuales fue convocado nuevamente un paro en el Catatumbo, los líderes de las Juntas de Acción Comunal de Tibú, hicieron un llamado para que sean tenidos en cuenta porque no se sienten representados por las asociaciones campesinas.
Esta mesa tiene como garante del diálogo entre los campesinos y el Gobierno Nacional al expresidente de Colombia, Ernesto Samper.
“Dejamos claro que Ascamcat no nos representa a nosotros, yo creo que acá todos debemos participar en esa mesa, debemos tener conocimiento de qué es lo que está pasando allá”, dijo Oner Galván, presidente Asojuntas del corregimiento de La Gabarra.
Le puede interesar: Crean comisión para verificar acuerdos entre autoridades y campesinos
El líder comunal aseguró desde hace mucho tiempo no se sienten representados porque “las comunidades van de mal en peor y ellos están negociando, pero nunca vemos garantías de lo que establecen en una mesa, ahora con la sustitución de tierras, están negociando algo que le pertenece es directamente al campesino, eso nos causa molestia”, agregó.
Es por esto que hicieron el llamado al Gobierno Nacional para que dialoguen directamente con los campesinos que sembraron cultivos ilícitos por necesidad.
Dijo además que en los últimos meses han venido trabajando en articulación varios proyectos con el Estado. “Sacamos una mesa veedora para estar pendiente de los procesos que se adelantan, hicimos un acuerdo en Tibú, para qué vamos a alborotar el avispero cuando no nos están molestando ni incumpliendo, estamos esperando es a que nos digan cómo va a ser el proceso con las agencias que vienen para Tibú”.
Rechazo a acciones violentas
Oner Galván le recalcó a La Opinión que hechos como los de este miércoles en la ‘Y’ de Astilleros, son los que rechazan rotundamente porque no están de acuerdo con la violencia
“Eso es lo que siempre hemos rechazado, cuando a uno lo invitan a un paro, uno va a lo que le toque allá, todos debemos es buscar una salida pacífica a esto, esa es una forma de pensar de nosotros” dejando claro que solo le apuestan a una salida negociada y pacífica porque estos paros solo les han dejado muertos y pérdidas económicas.
Rechazaron el paro
Días antes de que se conocieran las fechas de concentración de los campesinos en diferentes puntos del Catatumbo, los presidentes de juntas convocaron a una reunión extraordinaria. A ella, fueron 24 los representantes que dejaron claro que no se declaraban en paro, firmando un documento en el que expresaban sus razones de no unirse a la protesta.
Abandono estatal
Por último, los representantes de las Juntas de Acción Comunal aseguran que el abandono estatal es innegable, “La Gabarra es un pueblo azotado por la violencia y es el que menos apoyo ha recibido”, dijo Oner, quien pidió al gobierno que llegue hasta este corregimiento y haga inversiones económicas en proyectos que tienen los campesinos pero que por el mismo abandono no han podido desarrollar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.