Una inusual espuma surgió el fin de semana en la bocatoma de Buena Esperanza. Se esperan resultados de Corponor.
No cesa la desconfianza de los habitantes que se surten del río Zulia

Aunque el río Zulia aclaró levemente la inusual tonalidad grisácea de días pasados, la mejoría de sus aguas aún no es contundente; al menos, no como esperan los habitantes que se surten de sus aguas.
En el corregimiento Buena Esperanza superaron 10 días sin el recurso hídrico, bombeado directamente del río, por desconfianza en la calidad del agua pero también, incredulidad sobre los resultados entregados por Corponor.
Durante el fin de semana, por ejemplo, se difundieron imágenes de gran cantidad de espuma en inmediaciones de la bocatoma del acueducto de Buena Esperanza, situación que empeoró las dudas.
Ante esto, el martes se desplazaron técnicos de Corponor a la zona con el fin de tomar las respectivas muestras y establecer en los laboratorios la condición real del agua.
Gregorio Angarita, director de la entidad ambiental, declaró que según la comunidad dicho evento ocurrió durante una hora, y durante la visita de inspección se hizo especial énfasis en aumentar la disponibilidad de agua potable.
“Esto se sale de nuestra competencia; no obstante se pidió apoyo a Asozulia para dar continuidad al suministro de agua por carrotanques, al igual que la ayuda de la alcaldía de Cúcuta”, dijo, a la vez que reiteró que el principal problema del río es la falta de tratamiento de aguas residuales.
Aun así, de parte del Consejo departamental de Gestión del riesgo, se indicó que están garantizados los carrotanques y se esperan los resultados de laboratorio para dar una respuesta definitiva.
Así mismo, se señaló que según reportes de la comunidad de San Cayetano, la turbidez del río Zulia era menor pero continuaba de color rojizo.
Según el diputado Jhon Eddison Ortega, las condiciones del río son preocupantes y la comunidad no dará más espera.
En este sentido reveló que los pobladores de Arboledas y otros más del área de influencia del río harán una nueva visita independiente de inspección, y se apoyará la recolección de otras muestras que serán enviadas a Bogotá.
Por su parte, el contralor Silvano Serrano anunció que está consolidando el informe anual de impacto ambiental, que se entregará en septiembre, y señaló que como resultado del mismo se pondrá en evidencia a una parte de los responsables.
Serrano dijo que no ha intervenido en la situación del río Zulia, “para no ser juez y parte” y fue enfático en decir que el río no solo es competencia de Corponor sino también están las alcaldías que, de comprobarse fallas en su actuación ambiental, serían objeto de investigaciones disciplinarias y fiscales, al medir el daño del recurso hídrico.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.