Son 185 y pertenecen a la vereda Buena Esperanza.
Niños y jóvenes campesinos aprenden inglés

Con gran esfuerzo, 185 niños y jóvenes de la vereda Buena Esperanza viajan todos los días a pie o en moto a recibir clases en la sede principal del Instituto Técnico Buena Esperanza.
La mayoría de ellos, provenientes de familias campesinas que se dedican al cultivo de arroz, ven en el instituto una oportunidad para salir adelante y formarse integralmente.
Para mejorar el desempeño de los estudiantes, el instituto habilitó un aula especial para la enseñanza del inglés.
“El salón está equipado con tabletas, celulares y otras herramientas tecnológicas que motivan el interés de los jóvenes”, resaltó William Galvis, director del claustro educativo.
En la sala, los estudiantes reciben 4 horas de inglés a la semana, dos más que la mayoría de planteles, en las que a través de actividades dinámicas e incluyentes, los niños aprenden a dominar el idioma.
“La enseñanza ha cambiado: hacer oraciones y traducir las frases son actividades mandadas a recoger”, destacó Diana Pallares, docente de la asignatura.
Más allá de rellenar guías con traducciones de textos, los jóvenes de sexto grado a once deben preparar canciones en inglés, exposiciones cortas, grabar videos con presentaciones que hablen de su vida cotidiana y participar en las diferentes actividades que la profesora prepara con el fin de incentivar su habilidad comunicativa.
“Estamos siendo pioneros en el Municipio en la enseñanza del inglés y en afianzamiento del idioma en los muchachos”, dijo Galvis.
Una de las estrategias desarrolladas por Buena Esperanza fue el spelling bee, un festival de deletreo para mejorar la gramática y fonética en inglés.
“Somos el primer colegio en el área rural que utiliza estos talleres dinámicos para el aprendizaje del idioma”, comentó Pallares.
No es un relleno
Uno de los más importantes retos que han enfrentado en el aula, ha sido transformar el pensamiento en cuanto a la importancia del idioma.
Poco a poco, han conseguido que los padres de familia se involucren en el aprendizaje de sus hijos.
“Son los mismos papás quienes les ayudan en algunas actividades y cuando asisten a las reuniones saludan y se despiden en inglés”, expresó Diana.
Por ahora, las actividades de inglés se desarrollan solo en la sede principal con estudiantes de bachillerato; sin embargo, esperan dirigir su programa a las 11 sedes que componen el Instituto e intensificar la enseñanza del inglés desde la primaria.
Actividades con nativos
El el Instituto han aprovechado el programa del Ministerio de Educación Colombia Bilingüe, para llevar nativos al plantel con los que los estudiantes comparten en diferentes actividades.
Una de estas jornadas fue el fashion show, un desfile que realizaron con la compañía de un nigeriano que ambientó la la actividad, que se desarrolló totalmente en inglés.
Por el aula especial del Instituto también han pasado una asiática, una tailandesa y una americana. Con ellas se desarrollaron juegos y talleres mediante los cuales los jóvenes mejoraron su habilidad comunicativa.
Aunque los estudiantes no entienden un 100 por ciento el idioma, su desempeño ha mejorado de forma considerable.
“Gracias a esta nueva metodología, han logrado interpretar patrones simples y son capaces de expresarse en inglés“, indicó Diana.
La meta de la institución es entregar jóvenes mejor preparados y crear una cultura por el aprendizaje del idioma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.