Los alcaldes aprenden sobre las condiciones de amenaza para la infraestructura y población.
Municipios del Catatumbo conocen sus riesgos

El ordenamiento del territorio cuenta ahora con herramientas técnicas y científicas en los municipios de la Provincia de Ocaña y del Catatumbo, cuyos alcaldes recibieron los estudios de gestión del riesgo acordes con sus realidades locales.
Los estudios se gestaron por medio del convenio interadministrativo 014 de 2019, hecho entre Corponor como autoridad ambiental del departamento y la Universidad de Pamplona.
(El director de Corponor, Gregorio Angarita hace entrega de los estudios a Carlos Daniel Serrano, alcalde de Villa Caro.)
Al mismo se vincularon como aliados estratégicos la Gobernación de Norte de Santander y la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña y el Catatumbo.
La socialización de resultados se cumplió a través de videoconferencia y en ella estuvieron presentes los alcaldes de Ocaña, Villa Caro, Ábrego, Convención, Teorama, El Carmen, Cáchira, El Tarra, La Playa de Belén y Hacarí, municipios beneficiarios del proyecto.
También hicieron presencia funcionarios públicos del departamento y del Gobierno Nacional.
De acuerdo con Ilich Sebastián Villamizar Solano, geólogo al servicio de la Universidad de Pamplona y quien fue el encargado de dar a conocer los resultados, durante los ejercicios se interpretaron mapas y se identificaron las características litológicas, morfológicas y de inestabilidad de las unidades litoestratigráficas aflorantes.
Asimismo, se lograron conocer las condiciones de riesgo y amenaza para la infraestructura y población de estos municipios. Los resultados podrán utilizarse como insumo para el establecimiento de los Esquemas y Planes Básicos de Ordenamiento Territorial.
Durante la socialización de resultados el director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, destacó que el estudio elaborado se constituye en un modelo de política pública y que su impacto se verá reflejado en la planificación territorial estratégica.
Él, a su vez, destacó la pertinencia del trabajo ejecutado por la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña y del Catatumbo e indicó que una vez estos municipios elaboren los planes de ordenamiento territorial, se llegará a 22 municipios que cuentan con esta figura, vital para la proyección de desarrollo sostenible.
En esa línea el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, manifestó que los estudios entregados a las Alcaldías se constituyen en un factor diferencial para el componente de desarrollo y gestión.
“El trabajo ejecutado es un laboratorio que demuestra que cuando la institucionalidad y las comunidades se unen se avanza a escenarios de otro nivel”.
Por su parte el rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres Chávez, señaló que el fin de la academia no solo es formar a las nuevas generaciones, sino aportar conocimiento científico para el fortalecimiento territorial.
Desde la Asociación de Municipios su director, Édgar Pallares, dio a conocer que este estudio se suma al de determinantes ambientales que fue entregado en una alianza de Colombia Transforma y de Corponor, consolidándose así información sólida y específica para que desde cada municipio se pueda hacer una excelente planificación territorial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.