Nueve mil personas, aproximadamente, quedarían sin poder usar el servicio telefónico.
Municipio de Arboledas está en riesgo de quedar incomunicado

La puja entre Freddy Jaimes, campesino de Arboledas, y la empresa Claro para mantener funcionando la antena de telefonía celular en su predio no ha sido resuelta y, otra vez, el pueblo está en riesgo de quedar incomunicado.
La razón: afirma que la empresa no le ha pagado lo que espera, “lo justo”, por tener en arriendo parte de sus terrenos y los de su hermano, en donde se ubica la infraestructura.
Para junio de este año hubo un primer episodio en el que el pueblo quedó sin el servicio, debido a que el contrato con la empresa se venció y Jaimes, junto a su hermano Nelson, apagaron la antena, tal como hacen las empresas cuando un usuario incumple.
El día 15 de ese mismo mes, “subieron (a la finca) el alcalde, el inspector, la gente, y hasta el párroco, a decirme que me iban a indemnizar y que convenciera a mi hermano de que los dejara entrar para activar el servicio”.
Según Jaimes, “al ver al cura, y al señor de Claro, pues creí en el compromiso y le dije a mi hermano que le iba a dar la mitad del arriendo”.
En total, eran cuatro millones de pesos al mes: dos por cada finca; una cifra muy superior a los 500 mil pesos iniciales que nunca llegaban completos, debido a los descuentos de ley.
Sin embargo, “se les olvidó el convenio” y “funcionaron con un contrato vencido, porque no lo legalizaron”.
Al final, Jaimes tuvo que pagarle a su hermano 10 millones de pesos de su propio bolsillo, pues afirma que la entidad no le pagó el arriendo, situación que terminó afectando su relación familiar.
“¿Un inconveniente?”, cuestionó Jaimes. “¡Un inconveniente es poco, porque me perjudicaron con mi hermano y me echaron el pueblo encima!”.
Actualmente, la luz está cortada y la antena solo funciona con la gasolina de la planta; pero cuando se extinga, también lo hará la señal.
“Ya me metieron en problemas y como están acostumbrados a que se les haga venia...”, afirmó. “Pero yo no me dejo”.
Por su parte, la empresa explicó que desde junio se hicieron los acercamientos con Jaimes, durante los cuales se cuadruplicó el pago del contrato.
Además, la empresa asegura que Jaimes exigió 800 millones de pesos anuales por permitir el uso de su predio.
“No ha habido incumplimiento alguno y se estaba negociando el contrato”, expresó un vocero de la multinacional. “El señor, por intransigencia, va a dejar sin señal el municipio”.
Mientras se logra resolver el inconformismo de Jaimes, la empresa busca otros sitios de ubicación de la antena, aunque se conoció que los propietarios de las fincas en los alrededores tampoco están interesados en negociar ni arrendar sus predios.
Este viernes, el gobernador, William Villamizar, quien ya está enterado del tema, visitará el municipio, y la comunidad espera que logre mediar en este asunto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.