A través de la intervención de la Unidad para las Víctimas esta comunidad logra documentar las amenazas y afectaciones.
Mujeres barí, al rescate de su cultura y tradición

Poder documentar las amenazas y afectaciones que ha padecido el pueblo barí a lo largo de su historia, afectando sus prácticas ancestrales y culturales es para Judith Asoyra, cacica -gobernadora del Resguardo Catalaura del pueblo barí, uno de los mayores logros de la comunidad gracias a la intervención de la Unidad para las Víctimas.
Asegura que sacar a la luz pública estas situaciones ha permitido que las comunidades vecinas les tengan aún más respeto a los barí y le ha permitido a su pueblo empoderarse y seguir defendiendo su cultura.
Asoyra destacó como a través de encuentros, capacitaciones y un foro, la Unidad para las Víctimas consolidó el proceso de reparación integral del sujeto colectivo Mujeres del Resguardo Catalaura del pueblo barí.
Con un foro realizado esta semana en Cúcuta, se culminaron las acciones de implementación del auto 092 de la Corte Constitucional, que busca garantizar la protección de los derechos de las mujeres de este pueblo.
Durante el foro se abordó el fortalecimiento de la mujer indígena barí en la defensa de los derechos de los pueblos y comunidades étnicas desde el enfoque de género, encaminado para generar acciones de liderazgo, empoderamiento y respeto desde y hacia la mujer.
“La comunidad del resguardo Catalaura se ha convertido en ejemplo de superación, emprendimiento y tradición. A través de su cultura han logrado una reconstrucción del tejido social convirtiéndose en agentes constructores de paz. Continuaremos trabajando de manera articulada para fortalecer nuestra misión institucional y lograr una reparación integral como sobrevivientes del conflicto armado”, manifestó la directora de la territorial Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.