El ingreso se había complicado por un bloqueo adelantado por comunidad en La Gabarra.
Misión de la ONU celebra llegada de las Farc a Caño Indio

La Misión de las Naciones Unidas en Colombia celebró que el Frente 33 de las Farc lograra ingresar a la zona veredal de normalización de Caño Indio que se había complicado por un bloqueo adelantado por comunidad en La Gabarra.
El organismo internacional resaltó el “liderazgo” de las Farc por agruparse en las zonas veredales, pese a que no estaba toda la logística y asegura que esto debe acelerar todo el proceso de dejación de armas, pedagogía para la paz y preparación para el tránsito a la vida civil.
“La presencia de las Farc-Ep en las Zonas Veredales debería acelerar la habilitación de esos campamentos para los procesos de dejación de armas, reincorporación inicial, pedagogía de la paz y preparación para el tránsito a la vida civil, previstos en el Acuerdo”, puntualizó Naciones Unidas y agregó que con estas decisiones se “reducen considerablemente las posibilidades de contacto armado, como el que se dio en noviembre de 2016 en el Sur de Bolívar, y minimiza el riesgo de otros incidentes”.
En contexto
Tras conocerse el bloqueo que la comunidad realizó para que la caravana de las Farc no siguiera a la zona, la Misión de la ONU envió una delegación especial y explican por ello, qué fue lo que encontraron.
“Durante su visita a La Gabarra, la Misión constató allí preocupaciones similares a las inquietudes escuchadas en otros departamentos sobre la inseguridad de las comunidades en lugares que históricamente se han visto afectados por la violencia, en particular sobre nuevas amenazas ligadas a la entrada de grupos armados ilegales. Si bien la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc-Ep no resuelve todas las formas de violencia en Colombia, es esencial atender a estas preocupaciones”, manifestaron.
Eso afirmando que no creen que detener la implementación del Acuerdo de Paz para exigir su total cumplimiento sea la solución más viable. Pero sí señalan que es necesario que se cumplan de manera simultánea todas las partes del acuerdo.
“Los reclamos que hacen muchas organizaciones con relación al tema de la seguridad de comunidades, dirigentes sociales y defensores de derechos humanos, confirman el planteamiento del Secretario General de la ONU al Consejo de Seguridad en diciembre del 2016 sobre la necesidad de avanzar simultáneamente en el cumplimiento de todas las dimensiones del Acuerdo de Paz”, concluyeron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.