Formulario de búsqueda

-
Lunes, 11 Diciembre 2017 - 8:00pm

Mintransporte trabaja en reglamentación para controlar las fotomultas

Próximamente Cúcuta también tendrá sistema de fotodetección electrónica.

Archivo La Opinión
En Los Patios, los ciudadanos han recolectado firmas para hacer que se tumbe el contrato de las fotomultas, debido a los abusos denunciados.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

El Ministerio de Transporte informó que ha avanzado en la reglamentación que define nuevos criterios técnicos para la instalación y operación de los dispositivos electrónicos de detección e infracciones de tránsito en el país, más conocidos como fotomultas.

Actualmente, este proyecto de resolución está publicado en la página del Ministerio para su debida socialización con los interesados y con la comunidad en general antes de su aplicación. 

Se espera emitir la resolución el próximo 15 de enero de 2018.

“Este proyecto es muy importante porque pone en cintura las fotomultas para que se conviertan en lo que verdaderamente debe ser, una herramienta para contribuir con la seguridad vial y no en una caja registradora en favor de unos privados”, manifestó el viceministro de Transporte, Alejandro Maya.

Le puede interesar: Crecen acciones de nulidad contra fotomultas

La construcción de este proyecto de resolución cuenta con cuatro componentes fundamentales:

1. Se establece un techo en el recaudo del privado. Las fotomultas no podrán remunerar a la inversión privada con un porcentaje superior al 10% del recaudo. 

Sobre este punto, el viceministro indicó: "Hay lugares donde la remuneración al privado se quedan hasta un 60, 70 u 80% de lo que paga el ciudadano por un fotocomparendo, entonces por supuesto el incentivo es perverso".

"Lo que muchas veces buscan no es corregir una actuación o comportamiento de un conductor, sino recaudar recursos con el ánimo de que queden en manos de un privado", puntualizó Maya.

2. El Ministerio de Transporte será quien dé la autorización para la instalación de los dispositivos después de que la autoridad de tránsito presente un estudio de viabilidad técnica avalado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en donde especifiquen los criterios de ubicación del dispositivo (tramos críticos, infraestructura, siniestralidad, caracterización de flujos).

3. Teniendo en cuenta que estos dispositivos serán instalados en lugares donde represente riesgo de accidente, su ubicación deberá contar con la señalización pertinente a mínimo 500 metros de distancia. 

4. Los dispositivos deben estar debidamente calibrados. 

Cabe destacar que este trabajo se realiza en conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; el Instituto Nacional de Vías, Invías y las diferentes secretarías de tránsito del país, para convertir las fotomultas en una herramienta que permita disminuir los muertos por accidentes de tránsito a nivel nacional.

 Más de 8 mil firmas se recogieron en Los Patios para 'tumbar' las fotodetecciones/Foto: archivo

En el área metropolitana de Cúcuta

Los comparendos por fotodetección han generado rechazo en la comunidad del municipio de Los Patios, debido a los abusos que han sido denunciados por distintas organizaciones.

Entre las quejas más frecuentes de los usuarios, resaltan que no son notificados de la sanción de forma correcta y no se respeta el debido proceso de defensa, entre otras. 

Allí, fueron entregadas 8.602 firmas de la ciudadanía ante la Registraduría el pasado 2 de noviembre, a través del Comité Pro-derogatorio de las fotomultas, iniciativa liderada por Miguel Reyes y Alfonso Pino.

Lea además: Nueva entrega de firmas para tumbar las fotomultas en Los Patios

Actualmente, las rúbricas están en estudio por parte de la entidad nacional para ser avaladas y así conocer si es factible hacer el referendo.

Por medio de este mecanismo de participación ciudadana, se podrá determinar si sigue o no el polémico contrato que ya ha multado a más de 38 mil personas en esa localidad.

En Villa del Rosario, también están instalados los equipos de fotomultas, que a octubre del presente año ya había multado a más de 15 mil ciudadanos.

Finalmente, con la entrega de servicios complementarios de la Secretaría de Tránsito de Cúcuta al denominado "Consorcio servicios de tránsito y movilidad de Cúcuta" desde el pasado 5 de diciembre, también llegarán la detección electrónica a través de la red semafórica de la ciudad.

Sin embargo, a diferencia de municipios como Los Patios o Villa del Rosario, en la capital no aplicarán las sanciones por exceso de velocidad, sino por violar las normas de parqueo y de las señales de los semáforos.

La instalación de los equipos se hará mancomunadamente con la instalación de los nuevos puntos semafóricos en Cúcuta, según explicó Jose Luis Duarte, Secretario de Tránsito.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.