El gremio acusa al Gobierno de no implementar de inmediato las medidas necesarias para atacar el desabastecimiento.
Minminas "genera" tormenta gasolinera en Norte de Santander

El Ministerio de Minas sigue desconociendo la realidad de la demanda de combustible que se requiere para Norte de Santander, razón por la cual la escasez generalizada que se evidencia ya no solo en Cúcuta y su área metropolitana, sino en los demás municipios del departamento.
La afirmación es del gremio de estaciones de servicio y de los mismos consumidores de gasolina, que este viernes volvieron a recriminar a este ministerio por la demora que ha tenido para implementar los cambios solicitados días atrás para normalizar los problemas que está presentando la demanda en el departamento.
La directora ejecutiva del gremio de gasolineros de Norte de Santander, María Eugenia Martínez, aseguró que por esta negligencia hoy todo el transporte de carga en la provincia de Ocaña está paralizado, debido a que no se cuenta con acpm.
También –dijo- se presenta desabastecimiento de gasolina en los municipios de Pamplona, Toledo, Chinácota, Ábrego, Convención, El Carmen, Teorama, Hacarí, Chitagá, Silos, Babega, Cácota, Salazar, Arboledas y Cucutilla, entre otros.
Está claro que Cúcuta y Norte de Santander no necesita 4.5 millones, ni siete, ni diez, sino 12.5 millones de galones de combustible, dijo Martínez.
En este orden, el llamado perentorio que hizo ayer el gremio gasolinero al ministerio de Minas fue a aumentar de inmediato este cupo, “pero sin restricciones ni con fechas de despacho, el mercado es el que debe regular la demanda”, subrayó Martínez.
Criticó el hecho de que el último adicional de 2.8 millones de galones que empezó a despacharse desde el pasado 19 de septiembre el ministerio lo haya fraccionado en cuatro entregas, “razón por la cual el jueves el 90 por ciento de las estaciones de servicio de Cúcuta se encontraba sin gasolina”.
Los consumidores invitaron al ministro de Minas Tomás González a tomar cartas en el asunto, “porque quedó claro que ninguno de los cálculos de gasolina y acpm que han hecho los expertos de hidrocarburos le ha atinado a solucionar la problemática del consumo en Cúcuta y el departamento”, declaró el abogado Francisco Marín, propietario de una camioneta 4X4.
Tanto el alcalde Donamaris Ramírez como el gobernador Edgar Díaz Contreras insistieron al ministerio de Minas para que se hagan los ajustes que se tengan que hacer para garantizar el consumo de combustible a la población.
“Quedó demostrado que son 12 millones de galones los que se requieren, eso se lo hemos dicho siempre al ministerio, pero vemos que no nos creen, por eso le pedimos que está en mora de que se haga el censo del parque automotor”, dijo Díaz.
Ayer, el gremio de pimpineros presionó con bloqueos viales a los gobiernos departamental y nacional para que se produzcan las fórmulas para la reconversión laboral de todos sus asociados. (Ver recuadro).
La alcaldía ha insistido en que las ventas de gasolina en las calles no se van a permitir más, “por seguridad y porque el espacio público debe mantenerse despejado para todos”, dijo la secretaría de Gobierno, Adelaida Ontiveros, quien en las últimas horas recibió amenazas por los planes de despeje de cambuches de pimpineros en la ciudad.
Hay cuatro detenidos
Con bombas molotov fueron recibidos los uniformados que acudieron este viernes a despejar las cuatro intersecciones viales que intentaron bloquear vendedores informales de gasolina.
El comandante de policía, coronel Jaime Barrera, precisó que los bloqueos se presentaron en la cárcel modelo, otro en la vía a El Zulia, en la autopista a Villa del Rosario y el cuarto en el sector de Los Vados, en la vía a Pamplona.
En el bloqueo de El Zulia, fue detenido uno de los manifestantes a quien se le halló en su poder un revólver sin permiso para porte. Otras tres pimpineros fueron detenidos en desarrollo de las operaciones de despeje.
El presidente del sindicato de trabajadores de la gasolina, José Abel Correa, pidió ayer la liberación de los detenidos, tras señalar que lo único que hacían era protestar por mejores condiciones laborales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.