El año que termina dejó como saldo 49 personas afectadas por las minas antipersona, 14 casos más que los registrados el año anterior.
Minas antipersona: un fenómeno con más afectados en 2019

Norte de Santander sigue sufriendo los estragos que origina la siembra de minas antipersonal en los municipios de la región del Catatumbo.
Si bien los eventos violentos por la activación de este armamento no convencional se disminuyeron en 2019, el número de afectados en medio de estos hechos violentos aumentó en comparación con el año anterior.
Según la Sala Humanitaria de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), este año se presentó un total de 20 incidentes, dos menos de los que fueron reportados en 2018.
Sin embargo, la afectación humana sí experimentó un notable incremento. De los recientes hechos violentos resultaron 49 personas afectadas, 14 casos más de los que ocurrieron en el periodo anterior.
De acuerdo con la Campaña Colombiana contra Minas, siete personas, entre civiles y militares, perdieron la vida en medio de estas explosiones. Uno de estos fallecimientos se registró en el sector conocido como Cerro Mono, en la zona rural de Cúcuta, donde hay presencia de minería ilegal y cultivos ilícitos.
Los municipios más azotados de la geografía de Norte de Santander por la aparición de estos elementos letales, son Tibú, San Calixto, Hacarí y Ábrego.
En esta última localidad, ubicada a 170 kilómetros de Cúcuta, se presentó la detonación más reciente por minas antipersonal, que ocurrió a principios de diciembre. El saldo fue dos lesionados y a uno de ellos se le tuvo que amputar la” pierna derecha por la gravedad de las heridas.
En esa misma semana, un joven campesino murió y un soldado resultó afectando tras caer en un campo minado.
“Este tema de seguridad es uno de los grandes retos para la administración entrante, porque es un ítem que se expuso durante el empalme y se manifestó la preocupación por parte del mandato saliente. Esto se dejó plasmado en el informe para darle una mirada de bastante interés, porque es una dificultad que termina impidiendo el desarrollo de la región”, indicó Luis Alberto Acevedo, secretario de Gobierno de Norte de Santander.
El funcionario indicó que el accionar de estos artefactos mermó significativamente durante la firma del Acuerdo de Paz, pero debido a la confrontación sostenida entre el Eln y Los Pelusos, el territorio del Catatumbo se volvió a ‘plagar’ de estos elementos letales.
Campaña de prevención
Aunque el desminado humanitario pactado en La Habana no ha podido despegar en esta parte de Norte de Santander, la Campaña Colombiana contra Minas tiene empleada una estrategia para alertar a la población sobre la presencia de este armamento no convencional.
Una de las acciones está encaminada a la capacitación de la comunidad por medio de charlas y simulacros de reacción en el momento de que se active un explosivo de esta naturaleza.
Estas iniciativas de prevención están acompañadas de gestiones por parte de organismos internacionales, que se coordinan por medio de la Gobernación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.