De acuerdo con el director, estos dineros ya están en las cuentas de la corporación.
Mil millones de pesos para estudios del Cínera: Corponor

Los millonarios recursos que tiene la corporación ambiental, Corponor, por concepto de regalías se destinarán a la bolsa de aportantes para comenzar los estudios del embalse multipropósito del Cínera.
En total, serán mil millones de pesos los que se entregarán para este fin, según anunció ayer el director de la entidad, Gregorio Angarita.
De acuerdo con el funcionario, estos dineros ya están en las cuentas de la corporación, y solo resta que más entidades se sumen a la iniciativa, para definir la etapa más importante de todo el proyecto, como son los estudios de prefactibilidad.
“Todos sabemos de la pertinencia y conveniencia del embalse del Cínera, pero desafortunadamente no están los estudios actualizados”, dijo. “Es bien conocido que cualquier estudio requiere un análisis del impacto ambiental, y de ahí viene el ofrecimiento de Corponor”.
Posteriormente, se deberá surtir el proceso de factibilidad y, si todo sale como esperan algunos sectores sociales y económicos, vendrá la ejecución del esperado embalse.
“Consideramos viable esta iniciativa, que debe sustentarse técnica y económicamente”, agregó Angarita.
También recordó que el año pasado se hizo una gestión, por parte de la administración departamental ante el Departamento Nacional de Planeación, para que en el contrato plan que se está estructurando se incluyan $4 mil millones para los estudios, razón por la cual ya se tendría una suma considerable para sacar adelante la propuesta.
“Sabemos que el gobernador tiene esto como prioridad en su plan de desarrollo”, comentó. “Corponor cree en el Cínera, en el acueducto metropolitano, y en el trabajo en equipo”.
Aunque están los recursos, falta lo esencial: el agua, pero según Angarita la solución está en las decisiones que se han tomado en los últimos días, relacionados con el uso racional del recurso hídrico.
También dijo que se propiciarán más actividades y jornadas permanentes de educación ambiental, con las secretarías de Educación, así como con entidades privadas para lograr “una reacción contundente en la ciudadanía”.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.