Formulario de búsqueda

-
Martes, 21 Febrero 2017 - 4:46am

Miembros del pueblo barí cruzaron la frontera

Llegaron de Venezuela a los resguardos motilón barí y Catalaura-La Gabarra.

ñatubaiyibari
La principal presión que recae sobre los barí de Colombia es el hacinamiento y la dificultad para conseguir comida suficiente.
/ Foto: ñatubaiyibari
Publicidad

Por lo menos 400 miembros del pueblo barí, provenientes de Venezuela, han llegado en las últimas semanas a los resguardos motilón barí y Catalaura-LaGabarra, según reporte de las autoridades tradicionales e integrantes de las comunidades.

Juan Titira, habitante de la comunidad Shubacbarina (Teorama) declaró que la llegada “de los hermanos barí” efectivamente ha sido masiva, y de ello no se escapa ninguna de las 23 comunidades.

“Vienen con mucha necesidad alimentaria, falta de medicinas, atención médica, falta de registro, y sobre todo mucho niño”, dijo. “Algunos llegan con gripa, fiebre, mujeres embarazadas son cobijas”.

Aunque les preocupa que el resto de los barí puedan enfermar, debido a que sus parientes no están en óptimas condiciones de salud, “son barí y hay que ser solidarios, porque no se sabe cuándo podamos necesitarlos a ellos en un momento de crisis”, dijo Titira.

Relató que los hombres barí llegan a trabajar la tierra, para poder sembrar yuca y los alimentos de primera necesidad, pero no es suficiente.

Los barí están habituados a cumplir ciclos de caza y pesca, que cumplen según los mismos ciclos de la naturaleza, y cualquier alteración de ese orden implica iesgos.

“Solo en mi comunidad hay 30 hermanos nuestros”, dijo. “Empieza a haber hacinamiento, varios de ellos llegan enfermos, y se disminuye la dieta”.

Dijo que la producción de cualquier cultivo lleva por lo menos un año y aunque tienen la voluntad de compartir, al tratarse de más barí, sí implica un esfuerzo “para rebuscarse la comida”.

Agregó que la situación de los barí en Venezuela ha cambiado, y se han escuchado testimonios sobre desatención a los pueblos ancestrales.

“Antes, cuando estaba Chávez, ellos recibían subsidios y ayuda, pero ahora, pese a ser un gobierno bolivariano, han cambiado las cosas”, indicó.

Emilce Aquerdora, representante de la Asociación de Autoridades tradicionales del pueblo barí, Ñatubaiyibari, dijo que se están alistando datos adicionales que serían presentados en los próximos días en rueda de prensa, en Cúcuta.

Mientras, en el resguarCatalaura, el cálculo es de unos 50 barí que también han llegado a establecerse en busca de servicios de salud y alimentos.

Las comunidades coinciden en requerir ayuda humanitaria de emergencia, lo cual será analizado por las secretarías de Fronteras y Desarrollo Social.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.