Este miércoles, en la Plazoleta San Pablo de Los Patios comenzó la jornada masiva de inscripción.
A menos de un mes para cerrar registros de vehículos venezolanos
![En Los Patios se cumplió la jornada de atención masiva para que los tenedores de carros y motos de matrícula venezolana logren el registro. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/11/imagen/registro.jpg)
En Los Patios despegó la jornada masiva de inscripción y registro de vehículos venezolanos. Y queda menos de un mes para finalizar este proceso en todo el departamento.
Estas jornadas de atención se organizaron en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y los otros municipios del área metropolitana para agilizar el proceso.
Este miércoles, en la Plazoleta San Pablo, de Los Patios, llegaron decenas de personas para cumplir con el requisito, antes de que se pase la fecha y sean requeridos por las autoridades en los operativos, por no hacer el proceso.
Le puede interesar Jornada especial para registrar vehículos venezolanos
El secretario de Tránsito de Los Patios, Hernando Guarín, explicó que hay personas que no han podido realizar el trámite porque no tienen el título de propiedad y solo poseen el carné de circulación, y la plataforma no nos acepta ese documento.
En los Patios hasta el momento se han registrado 2.800 vehículos con matrícula venezolana.
“La plataforma se encarga se verificar la veracidad de los documentos, y luego a la persona le llega un mensaje que fue aprobada o no la inscripción. Si fue rechazado, la plataforma le da la posibilidad de corregirlo, y si fue aprobada, deben ir a la Instituto Tránsito a pagar $20.700 que cuesta la expedición de la tarjeta y luego se presenta en la Secretaría de Hacienda departamental para pagar el impuesto que es el 50% de lo que debería pagar un vehículo colombiano”, indicó el funcionario.
Cifras
Las cifras que maneja actualmente la Secretaría de Hacienda del Departamento es que se han registrado 21.664 vehículos, de los cuales las alcaldías han transmitido la información de 15.492, y 7.070 han cumplido el proceso de liquidación, pero solamente 4.318 vehículos han cancelado el impuesto.
Lea además ¿Qué pasará con carros venezolanos fuera del área metropolitana de Cúcuta?
En Villa del Rosario la jornada se cumplirá la próxima semana: el jueves 19 de septiembre en el parque principal. La atención será durante todo el día y en Cúcuta se dispondrán de cuatro puntos de atención. Están por confirmar los días en los CDI de los barrios Ceci, Torcoroma y La Libertad, Trigal del Norte y en la Plaza de Banderas.
Se espera que la alcaldía informe en los próximos días cuándo habilitarán estos puntos para que se hagan dichas jornadas masivas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.