La Contraloría de Norte de Santander busca que los ciudadanos hagan control de los proyectos de inversión.
Más veeduría en la región sobre recursos públicos

Con la puesta en marcha de un programa con el que se busca fortalecer el control social por parte de las comunidades, la Contraloría General del departamento pretende promover la participación ciudadana para el control de los proyectos de inversión.
Según Silvano Serrano, titular del organismo de control, “hay dos indicadores sobre los que se debe hacer énfasis: el índice de gobierno abierto y el de transparencia de la Presidencia de la República, que nos ubican en riesgo medio”.
Con base en esta calificación de riesgo las autoridades del departamento están obligadas a diseñar y ejecutar todas las estrategias que minimicen ese riesgo de corrupción.
Para tal fin se inició con el programa de participación ciudadana, que consiste en la realización de cinco diplomados en Ocaña, Pamplona, Cúcuta, Chinácota y Salazar de las Palmas.
El diplomado durará 120 horas y permitirá que personeros, alcaldes, secretarios de planeación, hacienda, concejales y otros funcionarios, se capaciten en gestión pública.
También serán beneficiarios los veedores ciudadanos.
Adicionalmente, se realizarán seis seminarios liderados por capacitadores y tutores que explicarán temas de planeación, presupuesto, contratación, control interno, y manejo de recursos del posconflicto.
El programa se desarrollará mediante un convenio entre la Gobernación, el Fondo de bienestar social y de capacitación de la Contraloría, y la Fundación Prospecta & Innova, cuya meta es capacitar a mil líderes comunitarios.
Las capacitaciones serán gratuitas, dado que la totalidad de la financiación será otorgada por la Gobernación.
“Esto conducirá a que en el departamento se cree un programa de formación permanente, denominado la Escuela de gestión pública y participación ciudadana”, explicó Serrano. “Vamos a presentar a la Asamblea un proyecto de ordenanza para que se institucionalice esta escuela”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.