Las jornadas de reparación a afectados por el conflicto armado se adelantaron con las medidas de bioseguridad.
Más de $2.600 millones entregó Unidad de Víctimas en Cúcuta y Ocaña

Más de 250 cartas de indemnización entregó la Unidad para las Víctimas a afectados por la violencia en Cúcuta, Ocaña y la zona del Catatumbo por un valor superior a los 2.600 millones de pesos.
“A pocos días de finalizar el 2020, continuamos con nuestras labores en el marco de la implementación de la Ley 1448 de 2011, reparando a nuestra población víctima de la violencia”, señaló la directora territorial del ente en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez.
Precisó que en Ocaña entregaron 168 cartas de indemnización por un valor superior a los $1.500 millones y en Cúcuta más de $1.100 millones a 90 víctimas.
De acuerdo con el último informe de la entidad, con corte al 30 septiembre del 2020, la Unidad ha realizado 4.455 giros por un valor total de $35.204.682.388, que han beneficiado a 4.084 personas.
En octubre, noviembre y diciembre las jornadas de indemnización se han desarrollado de forma gradual aumentando el valor de los pagos y número de beneficiarios.
Durante la entrega de cartas de indemnización, la Unidad para las Víctimas ha desarrollado charlas de inversión adecuada de los recursos para lograr que los beneficiados hagan un uso idóneo del dinero recibido en el marco del plan integral de reparación.
“Para esta labor hemos contado con entidades educativas como el Sena, las alcaldías, la Gobernación de Norte de Santander, empresas constructoras e instituciones de educación superior de carácter privado quienes han participado brindando la oferta en planes de vivienda, educación e inversión que han permitido que nuestra población beneficiaria se capacite profesionalmente, obtenga bienes raíces y mejore sus planes de ahorro”, agregó la funcionaria.
A este proceso se suma la campaña antifraude que socializa la entidad para evitar que los beneficiarios de las indemnizaciones sean víctimas de estafas por parte de inescrupulosos. En la última semana del 2020 la entidad continuará con la entrega de cartas de indemnización.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.