Presidentes de juntas, la comunidad y los propios concejales han presentado diferentes denuncias.
Más de 11 mil comparendos en el último trimestre 2017 en Los Patios

Con quejas y denuncias de la comunidad, y un contrapunteo entre concejales y la Unión Temporal Proyecto Vial Los Patios se cumpió el control político a la concesión que lleva el polémico tema de las fotomultas en este municipio.
Entre las denuncias hechas por la comunidad están la de que los operarios de cámaras de detección de los puntos móviles se ubican en sitios donde los conductores no pueden verlos, y la de que hay fotomultas impuestas por cruzar semaforos en amarillo.
También hubo quejas por los medios para notificar las infracciones y la fotodetección por velocidad en los semáforos.
Durante el último trimestre del año pasado se impusieron 11.794 comparendos (octubre 4.899, noviembre 3.310 y diciembre 3.585). El sistema rige desde hace más de año y medio.
La sesión se realizó en medio de las denuncias hechas.
Andrés Duque, representante de la unión, explicó: “del 100 por cien de evidencias que recogemos, alrededor de 65 por ciento se descarta, por el criterio del guardia de tránsito o por otros criterios. Hay situaciones como que en el mismo día a una persona no se le puede sancionar dos veces”, indicó. “Nosotros no sancionamos todo lo que captamos. Por el descarte se evidencia que no hacemos esa cacería. Si fuera así, sancionaríamos el 100 por cien, pero es la autoridad la que sanciona, nosotros solo recaudamos la evidencia”, dijo.
Aseguró que a pesar de que las cámaras ubicadas en los semáforos pueden medir velocidad, y el uso de los cinturones de seguridad, estos ítems no son sancionados. Y enfatizó que los domingos no hay comparendos por semáforo en rojo.
El concejal Alfonso Hernández explicó que con relación al tema de las señalizaciones, que faltan en algunos puntos, la unión temporal le lanzó la responsabilidad a San Simón, que tiene en concesión la vía.
“Nosotros debemos empezar a presionar a San Simón para que ponga las señales dónde hagan falta, porque se está llevando al conductor a un error y a una infracción”, dijo.
En la exposición se mostró un mapa con las velocidades marcadas en la avenida 10. Existen 18 puntos de velocidad. Sobre los puntos más álgidos, explicaron que en la zona de Confanorte la velocidad marcada es de 40 kilómetros hasta Pinar del Río, mientras que en Pisarreal se tienen cinco tipos: tres subiendo en sentido Cúcuta-Pamplona, y dos en sentido Pamplona-Cúcuta.
La comunidad se mostró preocupada por el congestionamiento que se forman los fines de semana en los semáforos, así como por las fallas que están presentando. La concesión admitió que hay algunos semáforos que han tenido fallos por el fluido eléctrico, pero aseguraron que el número de fallas es menor ahora.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.