De las 264.819 víctimas registradas en la región, unas 225.401 han sufrido desplazamiento.
Más avances en caracterización de las víctimas en Norte de Santander

Completar la caracterización de las 264.819 víctimas registradas en Norte de Santander para determinar sus necesidades educativas, económicas, sociales y de salud, y medir la atención y reparación integral han recibido, es la tarea de Planeación Departamental a través del Subcomité Departamental Ampliado de Sistemas de Información de Víctimas.
“Hemos avanzado en 15 por ciento, con la consolidación de un Sistema de Información de Víctimas para la región”, explicó Nancy Buitrago, funcionaria de Planeación. “Este año esperamos completar 70 por ciento”.
Finalizada la caracterización, se iniciará el diseño del Sistema de Información, que indicará los campos de acción que van a tener en cuenta las entidades del orden nacional, departamental y local para diligenciar las informaciones individuales de las víctimas.
Reinado Rincón, coordinador de registro de la Unidad para las Víctimas seccional Norte de Santander, dijo que se incentivará a los entes territoriales para que envíen las bases de datos oficiales que servirán para medir el goce efectivo de los derechos de las víctimas.
Según cifras de la Unidad de Víctimas, de las 264.819 víctimas registradas en la región, unas 225.401 han sufrido desplazamiento, 595 han sido víctimas de minas, 1.907 están amenazadas, 1.771 han sido secuestradas y otras 338 han sido torturadas.
Este domingo, a partir de las 9 a.m. se conmemorará el Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto, en El Malecón. El evento es articulado por: Defensoría del Pueblo, Personería, Mesa de Participación de Víctimas Municipal y Departamental, Centro Nacional de Memoria Histórica, Unidad para la Reparación y Atención Integral de las Víctimas, y Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.