Este miércoles se desarrolla por primera vez una cumbre de madres, en esta convulsionada región de Norte de Santander.
Mamás catatumberas piden parar la guerra

Unas 2.000 mujeres esperan este miércoles en el kilómetro 16, vía a La Gabarra, en la cumbre de madres del Catatumbo ‘No queremos parir más hijos para la guerra’.
Previo al evento, previsto a las 9 de la mañana en la escuela de la vereda Socuavó Norte, de cuatro sitios señalados por la organización en Campo Dos, La Gabarra, Tibú y Cúcuta partirán caravanas con madres y delegados de organizaciones sociales que acompañarán la cumbre, primera en su género que se cumple en esta convulsionada región del país.
Carmen García, lideresa social del Catatumbo y coordinadora del evento, confirmó la presencia de madres del Magdalena Medio santandereano, sur de Bolívar y sur del César, al igual que una delegación de la asociación de las Madres de los falsos positivos de Soacha, conformada por madres, esposas, hijas y hermanas de los hombres asesinados por militares del Ejército de manera ilegítima y presentados como guerrilleros muertos en combate entre 2006 y 2009.
Le puede interesar Mamás no quieren parir más hijos para la guerra
García dijo que hacia las 9 de la mañana, en el kilómetro 16, justo donde hace veinte años ocurrió una masacre de mujeres y hombres campesinos a manos de grupos de autodefensas, habrá una serenata que hijos del Catatumbo les tienen preparada a las mamás que asistan.
Cada delegación tendrá espacio para pronunciarse, pero García dijo que habrá tres intervenciones puntuales: de las mujeres de Barrancabermeja, que perdieron a sus hijos en falsos positivos; de la lideresa Carmen García, y de lideresas locales.
“Vamos a decirles al mundo y al Gobierno que aquí estamos las mamás catatumberas exigiendo que paren la guerra, que cese el derramamiento de sangre de nuestros hijos”, exclamó García.
Dijo que en la región no hay planes de inversión, tampoco de generación de empresas ni empleo, ni mucho menos infraestructura para la formación educativa superior, al igual que para la recreación de los niños y jóvenes. “Hoy, todos los jóvenes que están saliendo bachilleres, en su mayoría, se van a raspar coca o son reclutados en los grupos al margen de la ley”, dijo.
(Carmen García, coordinadora de la Cumbre de Madres del Catatumbo.)
Respeto a la JEP
Las madres del Catatumbo pedirán al presidente Iván Duque que se respete el proceso de la Juridiscción Especial para la Paz (JEP). Carmen García dijo que la ley 1448 termina en 2021 y ya lo único que queda es el punto cinco de los acuerdos para las víctimas.
Lea además Norte de Santander vive una barbarie: Asonal sobre ataque en Tibú
También protestarán por el olvido que ha existido de los gobernantes con el Catatumbo.
Cada día que pasa, esta región de 4.826 kilómetros y 288.452 habitantes de municipios como Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, Ocaña, Teorama, San Calixto y Tibú es estremecida por la violencia que protagonizan grupos armados al margen de la ley.
Las muertes, los enfrentamientos y las desapariciones forzadas parecieran ser el pan de cada día, pese a la fuerte presencia de soldados y policías.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.