El anuncio lo dio a conocer el martes el gobernador Silvano Serrano.
Maestros siguen en pie de lucha

No hubo acuerdo. La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) no dio su brazo a torcer. Las pruebas para docentes de primaria de zonas de conflicto que se realizarán el próximo 23 de febrero en 23 municipios del país, siguen en firme en el Catatumbo.
El anuncio lo dio a conocer el martes el gobernador Silvano Serrano durante una alocución que hizo desde el parqueadero de la Gobernación, en un acto de confianza con los maestros del Catatumbo.
Y es que pese a que el gobernador, la Secretaría de Educación y la Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinort), le expusieron a la CNSC los requerimientos y las inquietudes de los docentes del Catatumbo frente a la presentación de las pruebas para adjudicar 852 plazas en ocho municipios, no hubo cambios en el cronograma del concurso.
“Nosotros expusimos el requerimiento de aplazar las pruebas, la necesidad de capacitar a los docentes para el proceso de evaluación, y las garantías especiales que deben tener los profesores de la región, pero la comisión tiene sus propios argumentos que imposibilitarían estas peticiones”, explicó Serrano.
El gobernador llamó a la calma y resaltó el trabajo mancomunado entre las fuerzas políticas, líderes sociales y comunales, docentes y gremios, para buscar una solución conjunta que beneficie a los docentes y a la población estudiantil.
El mandatario departamental aseguró que el próximo lunes, 3 de febrero, se reunirá con representantes de los maestros, Secretaría de Educación Departamental, y la viceministra de Educación en Bogotá, para buscar la solución más acorde a los requerimientos de los docentes de la región del Catatumbo.
Serrano resaltó además que el próximo viernes se encontrará con los parlamentarios nortesantandereanos para pedirles que se sumen a la causa de los profesores formando un frente común.
Adicionalmente, les dejó en claro a los maestros que si bien la Gobernación está mediando ante la CNSC, la decisión final la tiene el ente nacional y no él.
En Asamblea permanente
Ante este panorama los docentes del Catatumbo aseguraron que seguirán en asamblea permanente como lo vienen haciendo desde el pasado 20 de enero.
“Vamos a seguir insistiendo en el diálogo social. Vamos a esperar una respuesta del Gobierno Nacional el próximo lunes. Pero continuamos con la firmatón, la asamblea permanente y nos preparamos para un paro regional”, indicó Leonardo Sánchez, vicepresidente de Asinort.
“Vamos a arreciar la luchar por nuestro Catatumbo, demostrando que hay unidad en esta causa”, agregó el líder sindical.
Alirio Payares, coordinador de la Asociación por la Unidad de los Campesinos del Catatumbo aseguró que apoyan las peticiones hechas, alegando que estos maestros son los más indicados para dictarles clases a los niños pues están adaptados al territorio que no es nada fácil.
Por ahora, son cerca de 20.000 estudiantes de primaria, de El Tarra, Sardinata, Tibú, San Calixto, Hacarí, Teorama, Convención y El Carmen, los que se encuentran en cese de actividades por la asamblea permanente que se desarrolla en el Catatumbo desde hace 9 días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.