A través de un mecanismo que habilite la participación de los bachilleres, técnicos y tecnólogos.
Maestros para el Catatumbo podrían ser contratados sin restricciones

Para finales de mayo de este año, el ministerio de Educación espera que sea reglamentado el decreto para hacer la convocatoria del concurso especial de docentes, en zonas de conflicto armado.
Según la secretaría de Educación del departamento, el anuncio se originó luego de una visita a Bogotá para conocer y revisar el proyecto del decreto ley con el cual dictarán las normas para convocar el concurso de méritos especial para proveer esta planta de maestros, urgente para la zona de Catatumbo.
El decreto, que expedirá la Presidencia, permitirá, por primera vez en la legislación nacional, contar con un mecanismo que habilite la participación, además de los licenciados y profesionales afines, de los bachilleres, técnicos y tecnólogos para ejercer como docentes.
Así mismo, se tendrán en cuenta aspectos como los años de experiencia de los docentes en la región, sus lugares de residencia y la condición de víctima del conflicto.
Simultáneamente, se elabora la modificación del Decreto 490 de 2016 o Banco de la excelencia, para regionalizarlo, es decir, tener un mecanismo que facilite el ingreso al magisterio de quienes llevan años en estas regiones y han prestado sus servicios como maestros.
Anque Orielso Torrado, fiscal de Asinort, destacó el trabajo hecho por la mesa técnica del Catatumbo y el gobierno departamental para que se agilice el decreto, señaló que uno de los aspectos aún en duda es el banco de excelencia.
Al respecto, advirtió que la meta es que se modifique el decreto del banco de excelencia, para que sea definitiva su aplicación por regiones; de lo contrario, “que se acabe”.
“Si de aquí al 20 de mayo, cuando culmina la negociación previa, no se ha definido la modificación para el banco de la excelencia por municipios se convocará a otro paro de maestros del Catatumbo, el 22 de mayo”, dijo. “Una parte de los docentes se quedaría en la zona, mientras que otro grupo comenzaría una marcha, a pie, hasta Bogotá”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.