Las mujeres manejaron computadoras por primera vez.
Madres u’wa aprenden de sistemas

Mujeres de la comunidad indígena u’wa tocaron y manipularon por primera vez computadoras, como parte de un programa para que conozcan como son formados sus hijos en la Institución Etnoeducativa Izketa, ubicada en Segovia, corregimiento de Samoré (Toledo).
Hasta el centro poblado llegaron 52 madres, después de más de dos días de camino. Algunas lo hicieron caminando y otras montadas en bestias.
Los niños permanecen internados en el colegio y ellos fueron los encargados de enseñar a sus madres el manejo y bondades de las computadoras.
Las mujeres, perplejas y temerosas de prender los aparatos, se dejaron guiar por sus hijos y se quedaron asombradas por la oportunidad que ofrecen las nuevas tecnologías para comunicarse con otras partes del mundo.
“Son mujeres que nunca habían conocido una computadora”, dijo el gerente de la Institución Etnoeducativa, Yimy Sánchez Aguablanca.
En la institución se forman 350 estudiantes, distribuidos en Chitagá, Cácota y Toledo.
Le puede interesar Se hizo relevo de trabajadores de planta de gas en Toledo, bloqueada por los u'wa
El líder de la etnia dijo que la actividad es una labor social para que no solo los niños, sino el resto de la comunidad indígena tengan acceso a estos medios, sin perder sus costumbres.
Sobre la iniciativa, manifestó que la enseñanza está dirigida a que las mujeres aprendan a digitar en su dialecto y en español.
“Para nosotros es motivo de orgullo poder integrar a los padres de familia para que tengan acceso a la tecnología, sin perder los usos y costumbres dentro del territorio u’wa”, manifestó.
En el caso de los estudiantes, Sánchez aclaró que cada vez que vayan a trabajar en las computadoras estarán bajo la orientación de los 21 dinamizadores (maestros), quienes dominan la lengua u’wa y el español.
En este sentido, manifestó que no se les permitirá que ingresen a páginas, contenidos o programas que vayan en contra de sus costumbres. El manejo de redes sociales será controlado.
Sánchez anunció que el gobierno departamental y el Ministerio de las TIC les instalarán el servicio de internet gratis en la sede central.
La institución tiene 15 sedes educativas repartidas en los municipios de Toledo, Chitagá y Cácota.
Este proceso de acceso a las tecnologías será replicado en las demás escuelas de la comunidad ancestral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.