La comunidad indígena está preocupada, porque no han aprobado los recursos para el saneamiento del resguardo.
Los U’wa esperan cumplimiento de compromisos del Gobierno
![La principal necesidad es el saneamiento territorial y la protección del nevado del Cocuy, cerrado desde marzo de este año. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/25/imagen/awua.jpg)
Los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con el pueblo u’wa siguen pendientes, esta vez porque dependen de la aprobación de la reforma tributaria.
Según Aura Tegría, asesora jurídica de Asou’wa, la noticia se dio durante la reunión de verificación de acuerdos, efectuada esta semana en Bogotá.
“El viceministro para la Participación e Igualdad de derechos del ministerio del Interior nos comentó que debemos esperar que se apruebe la reforma, porque es allí donde se deciden los presupuestos”, declaró. “Mientras, no hay afirmaciones presupuestales”.
Para Tegría, el inconveniente de esta situación es que la comunidad comienza a preocuparse “por terminar el 2016 sin que se concreten los recursos para el saneamiento de los predios del resguardo”.
Además, este no es el único punto afectado por el condicionamiento que genera la reforma, pues las inversiones que pudiesen hacerse en la vía La Soberanía también están “amarradas a la reforma”.
El alcalde de Toledo, Jairo Castellanos, confirmó esta nueva circunstancia que también inquieta a los pueblos del sur del departamento, y los vecinos de Arauca y Boyacá, usuarios del corredor vial.
Bladimir Moreno, presidente de Asou’wa, comentó que no sirve de mucho “tener asegurados los recursos de saneamiento del resguardo, sin ninguna certeza, sobre todo porque si no se aprueba esa reforma dicen que prácticamente se quiebra este país”.
Moreno también criticó el exacerbado interés del Gobierno Nacional para que se reabra el Parque Nacional Natural El Cocuy, en Boyacá.
“Es un tema que no estaba en la agenda”, dijo.
Agregó que si bien se entiende que el cierre del parque afecta las condiciones de vida de los campesinos de la zona, “también necesitamos que nos entiendan”.
“Esto no es un capricho del cabildo, y Zizuma (nombre u’wa del sector) no es de unos pocos”, aseveró. “El perjuicio sobre el nevado afecta a miles de colombianos, y no debemos enfrentarnos por él, sino unir nuestras culturas, porque el agua es para todos”.
Los avances
Pese a las dificultades expuestas en la mesa de diálogo, también hubo algunos avances.
El primero, la confirmación de que un grupo de familias asentadas en las veredas Cubugón y Cedeño serán reubicadas.
“Ecopetrol donará los predios para las familias, que están en riesgo porque viven sobre el oleducto Caño Limón-Coveñas”, explicó Tegría.
También, se confirmó que la alcaldía de Toledo y los gobiernos locales gestionarán las correspondientes viviendas de interés social.
Igualmente, los voceros u’wa destacaron la entrega de maquinaria, por parte de la Gobernación de Norte de Santander, para atender los puntos críticos de La Soberanía.
“Apoyamos este avance, aunque no se hayan asignado los recursos para la pavimentación”, agregó la lideresa. “Reconocemos la voluntad del gobierno departamental y Ecopetrol, pero seguiremos haciendo seguimiento a cada uno de los acuerdos, para que no se quede en promesas del papel”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.