La estrategia para el Catatumbo fue presentada a los alcaldes de El Tarra, San Calixto, Convención, Hacarí, Tibú y Sardinata.
Los PDET tendrán hoja de ruta

Poder hacer realidad las 1.127 iniciativas plasmadas por las comunidad en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), requiere de una planeación que garantice que en 15 años habrá una transformación real del Catatumbo, manifestó Emilio Archila durante la presentación de la hoja de ruta de los PDET.
La hoja de ruta de la subregión del Catatumbo, presentada este miércoles en el Club Comercio a los alcaldes de El Tarra, San Calixto, Convención, Hacarí, Tibú, Sardinata, grupos motores de los municipios que participaron de la construcción de los PDET, entre otros, será el instrumento de planeación que permitirá cerrar las brechas en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
Lea además Primera sesión de 'Catatumbo Sostenible' en 2020
Archila detalló que la hoja de ruta “no implica ninguna modificación de lo que los líderes quisieron para sus regiones”, sino que por el contrario brindará los instrumentos guía para que cada actor desarrolle sus actividades.
Es decir, este instrumento servirá para priorizar y seleccionar las iniciativas de los ocho pilares: ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo; infraestructura y adecuación de tierras; electrificación rural; salud rural; educación rural; vivienda, agua potable y saneamiento básico; reactivación económica y agropecuaria; derecho a la alimentación; y reconciliación, convivencia y paz, de acuerdo al impacto que generen en la región y que le apunten a las necesidades más apremiantes de cada comunidad.
“Esta ruta nos permitirá evaluar qué iniciativas se convierten en proyectos y en qué plazo se van a ejecutar de acuerdo a ítems como: impacto social, conectividad, seguridad, medio ambiente, entre otros”, explicó Hernando José Gómez, director del proyecto de la hoja de ruta.
Dentro de este instrumento de planeación que se ejecutará en las 16 subregiones PDET de todo el país, se detallará además qué, cómo y quién participa en la ejecución de cada uno de los proyectos de los ocho pilares.
Le puede interesar A lomo de mula, los Barí ahorraron $147 millones
Hoy y mañana los alcaldes y miembros del grupo motor, conocerán más a fondo cómo funciona esta ruta, la cual estará lista en febrero y detallará los proyectos a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo, con el fin de que los alcaldes de los ocho municipios PDET puedan incluirlos en sus planes de desarrollo.
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y los alcaldes de los municipios PDET exaltaron la importancia de la participación de las comunidades en este ejercicio de planeación y transformación regional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.