Más denuncias contra guerrillas del Catatumbo.
Los barí, otra vez confinados

Nuevas denuncias por la intrusión de las guerrillas del Eln y el Epl en territorio barí, que deriva en el confinamiento del pueblo ancestral, fueron puestas en conocimiento público a través de un comunicado emitido por la Asociación de autoridades tradicionales del pueblo barí, Ñatubaiyibari.
Según el documento, el 15 de julio ocurrió un combate entre las guerrillas en el sector de la vereda Caño Azul, donde está ubicada la comunidad de Batroctora (Convención).
“La comunidad barí fue afectada directamente por los combates que se presentaron, el día domingo 15 de julio de la 5 a.m. hasta las 6:20 a.m., que duró el combate”, dice el relato.
“Al cabo de unas horas, la presencia del Eln es bastante fuerte y los barí, al ver esta situación le exigieron a este grupo guerrillero que saliera de la zona, pero el decir por parte de este grupo guerrillero es que el territorio está minado, y que ellos de esa manera no se van a mover y que nadie se puede mover en dicha zona por las minas sembradas por los guerrilleros del Epl”, agrega.
Así las cosas, la comunidad barí quedó confinada, mientras que algunos campesinos, de quienes el pánico se apoderó, se desplazaron hacia Batroctora, donde hay nueve familias.
“La nación barí acogió a estas familias campesinas para que se refugiaran”.
Al día siguiente, a eso de las 10 a.m., una decena de hombres armados del Eln “llegan a la casa de la familia de Rafael Dora, donde revisaron y entraron sin pedir permiso, revisando la casa donde decían que los barí salvaguardan al Epl”, prosigue el documento. “Con palabras groseras, aterrorizantes y amenazadoras, les dicen que eran colaboradores de la guerrilla del Epl”.
Tras la agresión, las mujeres se enfrentaron a los hombres armados, y manifestaron que harían conocer el hecho a las autoridades tradicionales.
“Estamos preocupados como pueblo indígena barí, ya que estos grupos guerrilleros advierten que van a permanecer en la zona, minando con elementos explosivos”, dicen. “Vemos que no se está respetando la autoridad y el gobierno propio de la nación barí”.
Esta es la segunda denuncia barí sobre la afectación que causan las guerrillas y otros grupos armados en su territorio, razón por la que reiteraron la exigencia a los gobiernos nacional y departamental y defensores de derechos humanos, entre otros actores, a velar por la supervivencia de la comunidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.