Los mandatarios afirmaron que tenían permiso de sus respectivos gobernantes regionales para efectuar la reunión.
Los alcaldes de Puerto Santander y La Fría piden reabrir la frontera rezando
![Más de 40 personas escucharon las exigencias para que se reanuden el tránsito de personas y el intercambio de productos. Juan Pablo Bayona](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/23/imagen/orar.jpg)
Por primera vez, desde el cierre de la frontera, se reunieron los alcaldes de Puerto Santander, Henry Valero, y La Fría (Táchira), Willington Vivas, para hablar sobre una estrategia que facilite la reapertura en la zona.
El encuentro se inició a las 9:45 a.m., después de que Vivas y Valero comprobaran que las calles del pueblo están llenas de productos de Venezuela que faltan allá.
Después de rezar en el salón del Concejo, más de 40 personas escucharon las exigencias para que se reanuden el tránsito de personas y el intercambio de productos.
Al respecto, Valero señaló que su municipio es el más afectado por el cierre.
“Dependemos de Venezuela”, dijo. “Gran parte de los comerciantes tienen sus negocios cerrados, porque vivían de créditos que ya no pueden sostener”.
Recordó además los recientes pasos masivos de personas que reactivaron las ventas, y agregó que Puerto Santander es el sector más vivo en la relación fronteriza.
Según el alcalde, es necesario abrir un corredor humanitario permanente y ampliado, “así no implique la apertura definitiva”.
De otro lado, contó el caso de un enfermo venezolano, al que se le había hecho un cateterismo y requería atención pero, al no lograr pasar por el puente, fue traído por una trocha y al llegar al centro de salud de Puerto, murió.
Mientras formulaba sus inquietudes, el alcalde Vivas tomaba nota para entregar un informe con carácter urgente al gobernador José Vielma, y al presidente Nicolás Maduro.
Aunque también resaltó la necesidad de la reapertura, “que ya cumplió su vida útil”, expresó que no se puede abrir sin justificación ni voluntad política de cambio, para tener una frontera en paz.
“Hoy la gente sigue en el intercambio informal y, aunque estamos abiertos a que se una la frontera, debemos evitar irregularidades”, declaró. “Estamos a poco tiempo de abrir la frontera, paulatinamente, pero no para seguir en lo mismo”.
En este sentido, manifestó que hay la intención de efectuar intercambios con los productos de mayor rentabilidad, mediante convenios internacionales que permitan compartir el arroz, la panela, o el gas.
También dijo que se nombrará una comisión especial encargada de elevar las solicitudes de las partes a los gobiernos regionales y las cancillerías.
“Esto no se va a convertir en una reunión más”, agregó. “Sin embargo, se debe pensar en qué dividendos tendrán Puerto Santander, La Fría y Boca de Grita”, que son las zonas más perjudicadas, según Vivas.
Mientras los mandatarios conversaban con los concejales locales, la comunidad, la Policía, el Ejército, y el concejal de frontera, William Contreras, en las calles del pueblo el contrabando de comida venezolana seguía casi con la misma normalidad de hace 10 meses.
Algunos vecinos del sector hablaban de los disturbios del miércoles en la madrugada, cuando las autoridades incautaron gasolina y los vendedores del combustible se enfrentaron a los uniformados, quemaron llantas, y dañaron algunas bancas del parque 23 de abril, para luego llegar a un acuerdo y seguir “con la frontera cerrada”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.