La Gobernación y la Alcaldía de Cúcutra difundieron varios mensajes en redes sociales para aclarar su medida a los nortesantandereanos.
Lo que debe tener en cuenta en esta época de aislamiento obligatorio

En Norte de Santander ya se confirmaron ocho casos de COVID-19, y en Colombia los contagiados aumentaron a 196, tema preocupante para el país, especialmente para esa región de frontera.
Por lo tanto, debido a esa rápida propagación del virus, las autoridades departamentales se unieron al aislamiento vital y tomaron medidas drásticas para lograr frenar los contagios.
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, quien ya se preacticó su prueba de coronavirus; y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yañez, anunciaron este viernes por medio de dos decretos cuáles serían las pautas a cumplir para no afectar a la problación durante el toque de queda de 24 horas para toda la ciudadanía.
Aunque para algunos fue clara la medida, otros se mostraron confundidos con las restricciones y las excepciones. Por ello, la Gobernación y la Alcaldía de Cúcutra difundieron varios mensajes en redes sociales para aclarar su medida a los nortesantandereanos y cucuteños.
De acuerdo con lo anunciado por los mandatarios, esto es lo que puede hacer:
*Sacar a sus mascotas a hacer sus necesidades, dos veces al día, en un tiempo de 20 minutos. Recomendación: no olvide recoger su excremento para evitar propagación de infecciones.
*Una persona por hogar, puede salir a abastecerse de alimentos, una vez al día.
*Podrá usar el transporte público, si lo necesita, pues este servicio funciona y está regulado.
*Puede recoger a un viajero, pero debe llevar el pasabordo digital.
*Una moto puede circular sin parrillero, si se encuentra dentro de las excepciones.
Quiénes pueden salir:
*Los periodistas pueden movilizarse si cuentan con la identificación respectiva.
*Pueden salir los menores de 18 y los mayores de 60 años, sólo si requieren atención médica.
*Los funcionarios públicos que estén autorizados.
*Trabajadores particulares de farmacias de turno.
*Los trabajadores que prestan servicio nocturno.
*Personal de vigilancia privada y celaduría.
*Quienes estén debidamente identificados como miembros de la Fuerza Pública, Ministerio Público, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Bomberos, Fiscalía, miembros de la Rama Judicial y organismos de socorro.
A continuación, otras excepciones:
— Silvano Serrano G (@SilvanoSerranoG) March 21, 2020
3/3 pic.twitter.com/Avnm1zO2Ik
— Silvano Serrano G (@SilvanoSerranoG) March 21, 2020
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.