La gestión del gobernador William Villamizar fue calificada de buena, en términos generales.
Líderes: el departamento va bien; hay que reforzar

En términos generales, la gestión del gobernador William Villamizar Laguado, en el año que termina, fue calificada de buena por líderes políticos, gremiales, culturales y sociales de la región. El consenso es de que se dio cumplimiento al plan de desarrollo departamental, aunque a juicio de algunos sectores, como salud y cultura y derechos humanos, Villamizar deberá hacer grandes esfuerzos el próximo año para enderezar el rumbo y satisfacer necesidades apremiantes en materia de apoyo y recursos.
Rafael Cáceres
Diputado
La gestión del gobernador la considero buena. Ha logrado hacer presencia en todos los municipios con inversión en diferentes sectores, ya sea con recursos 100% del departamento y/o cofinanciado con los municipios o la nación. Vías terciarias, saneamiento básico, recreación y deporte son tal vez los sectores que han recibido mayor inversión sin dejar de lado el sector social.
Edinsson Ortega
Diputado
De mi parte puedo decir que la gestión del gobernador William Villamizar fue muy buena, porque se reforzó la presencia institucional en los 40 municipios del departamento. Se avanzó en las metas del Plan de Desarrollo y se propició una gobernación menos invisible y más incluyente. A pesar de las dificultades económicas se gestionaron los recursos que se necesitaban para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con las comunidades.
Nicolás Salazar
Veedor de Salud
Yo pienso que en este 2018 y a punto de terminar el mandato del Gobernador William Villamizar, lo único que se nos dijo fue mentiras. Fue una gestión muy regular, porque todo lo que se nos prometió para el sector salud, por ejemplo, no se cumplió. Se nos dijo que íbamos a ser más competitivos y que tendríamos más infraestructura hospitalaria para atender las necesidades, pero lo que hubo fue cierre de entidades, como la clínica La Salle. Los usuarios de la salud estuvimos desprotegidos siempre, sin nadie que defendiera ni vigilara sus derechos, por eso a los cucuteños les toca seguir viajando a Bucaramanga a recibir la atención de salud que no reciben en el departamento.
Edgar Serrano
Director grupo de Teatro Arlequín
Desde lo cultural y social podemos asegurar que el apoyo que se dio en el presente año para estos sectores fue muy mínimo. La secretaría de Cultura no es que apoye (mucho) los proyectos. Un ejemplo de esto es que nosotros tuvimos dos proyectos, ambos premiados por el Ministerio de Cultura y solo recibimos apoyo para uno, pero muy mínimo. Juzguen ustedes si eso es buena o mala gestión, nosotros no entendemos mucho, pero si podemos asegurar que el apoyo para la cultura sí es muy precario.
Lea también 'La crisis se convirtió en ruta del desarrollo’
Enrique Pertuz
Defensor de DDHH
En materia de derechos humanos y paz, este gobierno departamental fue de los pocos en el país que se interesó por la implementación de la paz y en esa función estuvo acompañando siempre el proceso. Hay cosas que faltan, pero son del resorte nacional. Hay que decir también que faltó un mayor compromiso en temas de prevención de violación de los derechos humanos, que sigue siendo grave en el departamento, sobre todo porque se sigue desplazando a mucha gente de sus tierras y porque las bandas criminales siguen desapareciendo campesinos y líderes sociales.
Jairo Pulecio
Presidente Nacional Acopi
El señor gobernador William Villamizar ha estado siempre muy a tono con el sector empresarial e industrial, y sobre todo, ha brindado apoyo a los gremios para que desarrollen su misión con garantías. Yo pienso que en lo que compete a nuestro sector la gestión estuvo sobresaliente, ajustado al Plan de Desarrollo Departamental.
Jaime Marthey
Concejal de Cúcuta
Según las cifras, en estos 3 años, el plan de desarrollo avanza en 80% de cumplimiento, esto indica que la gestión del gobernador y su equipo es generalmente positiva, máxime si tenemos en cuenta que nos ha tocado lidiar con situaciones atípicas como la frontera cerrada, el proceso de paz, la reducción de regalías, las cuales terminan por ser caldo de cultivo para flagelos como la inseguridad, el desempleo, la informalidad, el colapso de sistema de salud, entre otros. Ya estamos aprendiendo a mirar hacia adentro y con este diagnóstico, seguramente vendrán tiempos mejores, si tomamos decisiones acertadas a través de la socialización.
José Luis Oviedo
Dirigente Comunal
Aunque faltan muchas cosas para alcanzar los máximos niveles, sí le puedo asegurar que en lo hecho por el gobierno departamental en materia de obras, infraestructura, vías, proyectos de desarrollo empresarial y agropecuario, la gestión estuvo buena. La participación hacia sectores olvidados se hizo realidad en el presente año.
Carlos luna
Presidente de Cámara de Comercio Cúcuta
En materia de competitividad se dieron buenos avances. Fue un daño duro para el departamento porque se tuvo que lidiar con la crisis migratoria. El reto para 2019 es bien grande porque se aspira a la consolidación de sectores como el de la infraestructura vial, competitividad y la paz. En lo que corresponde al tema de salud y educación fue positiva la gestión. En medio de las dificultades se atendieron estos sectores de manera eficiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.