La Gobernación decidió facilitar el proceso.
Vía libre para internación de vehículos venezolanos
![Estiman que hay unos 60.000 vehículos con matrícula venezolana.
Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/08/imagen/vehiculos.jpg)
La internación de vehículos venezolanos en Norte de Santander ahora sí avanza.
La Gobernación dio el paso que faltaba para que los propietarios de los carros puedan hacer el pago del impuesto de rodamiento ante la secretaría de Hacienda departamental.
El Gobierno nacional no ha dado muestra o intención alguna de revertir o modificar el decreto 2229 de diciembre de 2017, que está vigente y se debe cumplir para el 27 de diciembre de este año, fecha establecida como plazo.
La secretaria General de Norte de Santander, Sonia Arango, explicó que la secretaría de Hacienda tiene contratado un operador y se tiene previsto arrancar esta semana con el pago. Sostuvo que el pago inicialmente se va hacer manualmente.
Le puede interesar Internación de vehículos venezolanos: congelado el proceso
Detalló que dispusieron de las casillas de unos bancos que funcionan en la sede de la secretaría, en la avenida quinta con calle 11, donde se podrá cancelar el impuesto para los carros venezolanos y concretar el proceso.
“Esta semana queda implementado la forma de cancelación para lograr la internación”, dijo.
Arango precisó que la Gobernación, como ente departamental, solamente manejará la parte administrativa y operativa, porque los recursos serán transferidos en su totalidad a cada municipio autorizado para la internación, que en el caso de Norte de Santander son: Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, El Zulia, Santander y San Cayetano.
La Procuraduría de la Nación había conminado a la Gobernación a concretar este último trámite, pues era lo único que faltaba para concretar el proceso de internación. Además, de que se debía dar cumplimiento a un decreto vigente.
Para el certificado
El procedimiento a seguir es el siguiente: a través de las alcaldías de estos municipios se hace el registro del propietario del vehículo y la recepción de la documentación del carro o motocicleta (este paso la mayoría lo está haciendo vía digital); una vez revisados los requisitos y aprobados por las secretarías de hacienda municipales, estas deben emitir el comprobante con el cual hace el pago del impuesto y su liquidación por la secretaría de Hacienda del departamento.
El dueño debe tener los siguientes requisitos (una vez haya pagado): la fotocopia del formulario de impuesto sobre vehículos automotores, la constancia de pago ante la secretaría de Hacienda del Departamento, la fotocopia del Soat vigente, la fotocopia de la certificación de la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes vigente.
Con estos recaudos las alcaldías emitirán el certificado de internación.
Se calcula que unos 60 mil vehículos con placas venezolanas transitan por los distintos municipios del departamento.
Aún queda por parte del Ministerio de Transporte aclarar qué van hacer los dueños de los carros que tengan su residencia en algún municipio distinto a estos seis, considerados Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo.
Desde el 1 de enero de este año, el decreto 2206 del 26 de diciembre de 2017 establece que las tarifas de impuestos de vehículos particulares depende del valor del mismo. Un carro internado paga el 50 por ciento de lo que paga un carro colombiano.
El decreto establece sobre las tarifas lo siguiente: si un vehículo tiene un valor igual o menor a 45.272.000 de pesos el propietario debe cancelar el 1,5 por ciento, y aquellos que tengan un carro cuyo valor este entre 45.272.001 y 101.860.000 de pesos pagan el 2,5 por ciento; y si el valor es superior a 101.860.001 pagan el 3,5 por ciento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.