En total son cinco puntos que han permitido avances en la red vial regional.
Las claves de Norte de Santander en infraestructura vial

Estudios y diseños para vías de 9 municipios de la región; pavimentaciones y mantenimiento de las vías regionales son algunos de los resultados que mostró la secretaría departamental de Infraestructura ante la Asamblea departamental, en días pasados.
Según el informe del titular de la dependencia, Rafael Ramírez, en total son cinco las claves que han permitido avances en la red vial regional, compuesta por 1.383 kilómetros de vías secundarias, competencia del ente departamental, y 6.494 terciarias, es decir, vías de los municipios.
1. Interconexiones viales para la paz y la equidad. Se destacan los estudios y diseños del anillo vial para la paz, entre San Calixto, Hacarí y El Tarra, que mejorará 110 kilómetros.
También algunos para las vías de acceso a Convención, Cucutilla, Hacarí, Herrán, Mutiscua y Ragonvalia, y se desarrollarán los estudios para el mejoramiento de 12 kilómetros entre Astilleros y Tibú; 16 kilómetros entre Toledo y Chinácota; y 5 kilómetros, de Arboledas a Cucutilla.
2. Plan vial departamental para la productividad: Incluye los mantenimientos, pavimentaciones y mejoramientos que inicialmente impactan 15 municipios, pero que luego los abarcarán por completo.
Entre los proyectos por realizar, están: la pavimentación de la vía El Carmen-Otaré; mantenimientos en Sardinata, La Playa, Cáchira, entre otros.
3. Caminos interconectados para la paz y la productividad, que si bien no son obligación del departamento al tratarse de la red vial terciaria que compete a las alcaldías, ha mejorado el desarrollo rural, y se prevé incluir municipios como Silos, La Esperanza, Cucutilla, Cácota, Toledo, y otros.
También deja un resultado de 10 kilómetros construidos de placa huella, y se proyecta que en los 40 municipios se mejoren una o dos vías municipales.
Así mismo, se efectuaron obras en 5 puentes.
4. Mejoro mi calle, deja 5 kilómetros de vías pavimentadas de los cascos urbanos de Cúcuta, Los Patios, Pamplona, Pamplonita y Bochalema.
En este programa se pretende además mejorar algunas calles de Cucutilla, Puerto Santander, El Zulia, San Calixto, entre otros.
Vale decir que en el programa Comunidad-gobierno que ejecuta la alcaldía de Cúcuta, la Gobernación hizo un aporte de mil millones de pesos.
5. Conexión nacional, relacionada con la gestión ante el Gobierno Nacional y que incluye mejoramientos y construcciones viales de gran envergadura, como la vía Cúcuta-Bucaramanga, el mejoramiento de la vía La Soberanía, entre otras.
Aunque ya están en firme algunas iniciativas, la principal preocupación en el corto plazo es la consolidación del proyecto de construcción del puente Mariano Ospina Pérez y las mejoras en corredores hacia Cúcuta, El Zulia, Sardinata, Ocaña, para “completar el ciclo de desarrollo”.
Otras cifras
La totalidad del área del departamento es de 8.614 kilómetros de carreteras. De estas, 736 kilómetros están a cargo del Gobierno Nacional.
El 84 por ciento de la red vial primaria del departamento está pavimentada y 16 por ciento, afirmada.
El 69 por ciento de la red vial secundaria de la región está afirmada; 29 por ciento, pavimentada, y 2 por ciento sin pavimentar.
El 74 por ciento de la malla vial terciaria está a cargo de los municipios; 13 por ciento, del departamento, y el resto, de Invías.
El 73 por ciento de la red vial terciaria está sin pavimentar; 24 por ciento, afirmada, y 3 por ciento, pavimentada.
20 por ciento del inventario vial del departamento está actualizado. Se espera tener un diagnóstico culminado para este mandato, al menos del 50 por ciento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.