Formulario de búsqueda

-
Martes, 25 Septiembre 2018 - 1:19am

La Red Nacional de Jóvenes Rurales llega al Catatumbo

Con el firme propósito de promover el desarrollo empresarial de los jóvenes.

Cortesía
Se teje esta red para impulsar el desarrollo y bienestar de las distintas comunidades.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

En el Catatumbo, los jóvenes le apuestan al cambio de la realidad que cobija los municipios de la región: dejar atrás la violencia, el conflicto armado y las actividades ilícitas para convertirse en instrumentos de paz a través de la Red Nacional de Jóvenes Rurales.

Con el firme propósito de promover el desarrollo empresarial de los jóvenes se teje esta red para impulsar el desarrollo y bienestar de las distintas comunidades.

Lea también Jóvenes rurales nortesantandereanos serán emprendedores

A través de la red se recorren los municipios con una voz de aliento y esperanza para crear sensibilización con las manifestaciones artísticas y culturales, en donde se integran propuestas a través de talleres de liderazgo, emprendimiento, comunicación verbal y voluntariado; capacitaciones de crecimiento personal, profesional y económico.

Además se ha implementado el fortalecimiento a las microempresas de los jóvenes del Catatumbo  para crear canales de comercialización departamental y nacional. 

Asimismo, con la integración de las experiencias de los jóvenes participantes, se busca que las propuestas hagan eco en los gobernantes de turno. 

Es la oportunidad de construir propuestas colectivas en pro de la juventud en esta zona, mediante el papel que juegan los gestores de paz como fundamento para que los jóvenes tengan alternativas en sus vidas, pensando en un servicio a la comunidad”, expresó Jonathan Alsina, gestor departamental.

Según el promotor de la red del Catatumbo, se han logrado articular esos programas desde el municipio, el departamento y el país porque tienen el apoyo de la Naciones Unidas, la Unión Europea, una entidad canadiense y otra suiza, donde se coordina los diferentes programas con los alcaldes que se vinculan.

Tenemos cinco ejes y corresponden a la cultura, educación, emprendimiento medio ambiente y la equidad de género; es una integralidad para crear una propuesta juvenil que nos permita desarrollar nuestras vidas en un propósito a corto mediano y largo plazo”agregó Alsina. 

La educación es uno de las principales estrategias para generar una transformación social en los terriorios, por eso la red hace convenios académicos con la Universidad Francisco de paula Santander de Ocaña y la  Gobernación que entrega becas estudiantiles a los jóvenes pobres. 

Aunque existen asociaciones de jóvenes en todos los municipios, la red espera ser un eslabón de fortalecimiento a las propuestas de integración juvenil en el departamento.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.