Nadie puede con los vendedores ambulantes en este corregimiento.
La Parada, reino del caos

Las operaciones que han realizado la Policía y la Secretaría de Gobierno de Villa del Rosario para acabar con el desorden y al invasión del espacio público en La Parada no han tenido efecto.
Desde el pasado 13 de agosto, cuando se abrió nuevamente la frontera entre Colombia y Venezuela, los vendedores informales se tomaron las vías y los senderos peatonales para comercializar todo tipo de productos de la canasta familiar.
Aunque la Policía ha desmontado algunas casetas estas acciones no han tenido repercusión y las calles siguen inundadas de puestos informales de venta de arroz, aceite, harina, azúcar, salchichón, llantas y productos perecederos.
Los pocos policías que se ven en esta zona están controlando el tráfico, de la mano de los agentes de tránsito de Villa del Rosario, para evitar que las decenas de taxis y busetas que llegan hasta la parada en busca de pasajeros terminen de congestionar la autopista internacional Simón Bolívar.
Además de los tradicionales puestos ambulantes, los vendedores ahora llegan y parquean sus carros en una bahía contigua a la alcabala colombiana y desde allí comercializan sus mercancías.
Así, cuando la Policía viene a recuperar el espacio público, simplemente cierran los baúles de sus vehículos y arrancan para otra calle hasta que pase la presencia policial. Posteriormente se vuelven a estacionar. Para esta modalidad utilizan desde carros viejos hasta camiones y furgonetas.
Este fenómeno no es exclusivo de la autopista internacional, las cuadras aledañas también están atestadas de vendedores por lo que el transito peatonal y vehicular es complicado.
Los carreteros también se han multiplicado, ahora se pueden contar cerca de 100 entre colombianos y venezolanos, quienes cobran entre 2 y 5 mil pesos por llevar bolsas, de mercado y maletas hasta la mitad del puente Simón Bolívar.
El coronel Yesid Mauricio Arango Sierra, comandante Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), dijo que aunque en La Parada ya se han hecho operaciones de recuperación del espacio público se requiere del apoyo administrativo de la Alcaldía de Villa del Rosario para que las acciones policiales sean más efectivas y continuas y se puedan conservar a través del tiempo.
Arango recalcó que los procedimientos de control y vigilancia se mantienen activos para evitar el contrabando en esta jurisdicción y recordó que en días pasados se erradicaron 74 que estaban fijas en esta zona.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.