En Norte de Santander hay alrededor de 600 personas en proceso de reincorporación.
La ONU apoya iniciativas de asociaciones de exguerrilleros en el Catatumbo
![Sobre el ETCR de Caño Indio indicó que se encuentra ubicado en el núcleo veredal generando muchas oportunidades de desarrollo para crear una zona de paz. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/10/imagen/exguer.jpg)
El jefe de la Oficina Regional de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, Arnault Serra-Horguelin, sostuvo que la dificultad para las autoridades, en el Catatumbo, en el proceso de reincorporación de los exguerrilleros de las Farc es que la mayoría una vez se produjo el desarme en el ETCR de Caño Indio regresó con sus familias y está disperso por todo el territorio.
“Esto es una dificultad adicional para las instituciones. Ir hasta allá para hablar con ellos y confirmar que están completamente dentro del proceso de reincorporación”, dijo.
Estas palabras las ofreció en el marco de la presentación del Informe del Secretario General de la ONU, la cual se hará hoy en la Asamblea General en Nueva York.
Explicó que en Norte de Santander hay alrededor de 600 personas en proceso de reincorporación, en el cual las instituciones y entidades están trabajando, pero que aún falta mucho. “Pero en este último trimestre se hizo un avance importante en El Tarra, donde hay un colectivo de excombatientes que está trabajando con las oenegé, instituciones y con la comunidad para crear un proyecto productivo de ganadería, que esperamos le provea el ingreso que necesitan”, detalló.
Precisó que en La Trinidad, en Convención, se conformó una asociación de excombatientes, y aseguró que bajo este modelo tendrán más posibilidad de sostener la reincorporación. Enfatizó que la Misión de Verificación de la ONU apoya este tipo de iniciativas.
Sobre el ETCR de Caño Indio indicó que se encuentra ubicado en el núcleo veredal generando muchas oportunidades de desarrollo para crear una zona de paz.
“La fuerza pública está presente allá, y esta es una zona del Catatumbo que tiene un nivel de seguridad alto en comparación con otras partes”, dijo. Puntualizó que está condición está siendo aprovechada por los distintos involucrados en la reincorporación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.