El objetivo principal será conseguir la prórroga de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral.
La meta de la nueva Mesa de Víctimas

Exigir la prórroga de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, será el objetivo principal de los 23 integrantes de la recién posesionada Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas Departamental.
Diana Vargas, representante de las víctimas, asegura que se debe tomar la medida puesto que en Norte de Santander no ha cesado la violencia y aún siguen saliendo nuevas víctimas que no han declarado.
“La Ley 1448 es muy bonita y está muy bien construida pero necesitamos más voluntad política para que se ejecute, indicó el representante del componente de desaparición forzada. “Hasta ahora va el 11.3% de víctimas indemnizadas tenemos que avanzar en estos 10 años que restan”.
Lea además Arboledas y Cucutilla, los que mejor atienden a las víctimas
Alberto Durán, otro de los representantes, indicó que es necesario garantizar el 100% del proceso de reparación integral articulando con las mesas municipales, para garantizar además el derecho a la verdad.
Las víctimas siguen a la espera de saber qué sucedió con sus familiares desaparecidos. No en vano, el componente de desaparición forzada es el que tiene mayor número de representantes en la mesa (8 de 23), por ser el flagelo más recurrente. En Norte de Santander se han registrado alrededor de 3 mil casos de desaparición forzada entre 1985 y 2018.
“Las víctimas esperamos que la Ley 1448 pueda ser prorrogada y aporte los recursos necesarios para que la reparación se dé eficientemente y que se apropien los recursos para hacer efectivo ese goce efectivo de derechos”, agregó el representante por vida y libertad, Fabián Cáceres.
Alicia María Rojas Pérez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, dijo que el papel de los nuevos representantes es fundamental en la incidencia de la política pública y en la implementación de la Ley 1448.
La nueva mesa fue elegida con 23 representantes de 39 de los 40 municipios Norte Santandereanos, Cácota no tiene representación en la mesa porque no tiene asociaciones de víctimas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.