Eesde las 8:00 de la mañana en la UFPS se cumplirá el foro ‘Los jóvenes como protagonistas del desarrollo rural’.
La juventud expone experiencias de paz en el sector agropecuario

Hace un año y medio surgió en el país el programa Colombia 2020 con el objetivo de visibilizar las historias de paz que se gestan en las regiones del país. La iniciativa pedagógica de El Espectador y de la Unión Europea, llega hoy a Cúcuta con un conversatorio.
Por ello, desde las 8:00 de la mañana en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) se cumplirá el foro ‘Los jóvenes como protagonistas del desarrollo rural’.
De acuerdo con Gloria Castrillón, directora del programa, lo que se quiere en Cúcuta es que los jóvenes pese a las fuertes experiencias que han vivido en el Catatumbo, den a conocer como han logrado quedarse en el campo y motivar a otros para trabajar en la construcción de iniciativas de paz.
“Todos los participantes son menores de 30 años y en diferentes partes del departamento han logrado generar proyectos productivos. Entre ellos hay iniciativas artísticas de grafitis, de rap, de danza y de producción de audiovisuales”.
En la actividad de hoy que se inicia a las 8:00 de la mañana en el edificio de posgrados de la UFPS, se tendrá para el acto de apertura la presencia de Pablo Ruiz, representante del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD) y del padre Juan Carlos Rodríguez, director del Programa de Desarrollo y Paz del Nororiente de Colombia (Consornoc).
En el primer panel estarán Rolando Delgado, de la junta de acción comunal de la vereda Santa Ana; Leidy Serrano, líder del proyecto Jóvenes Rurales de Villacaro; Gerson Jiménez, presidente de las juntas comunales de El Tarra y Adriana Lilibeth Hernández Montañez, líder del proyecto Huellas de Paz en el Catatumbo.
Para el panel de Arte como forma de inclusión estarán María Consuelo Saavedra, del colectivo 5ta con 5ta y Lesli Yurgeli Contreras Peñaranda, representante de Rumbos de Paz.
De acuerdo con Castrillón Colombia 2020 ha llegado con conversatorios a Cali, Medellín, Popayán, Tunja, Bogotá y viene Ibagué.
“Además de tener una página con reportajes y poner en circulación obras de literatura juvenil con historias reales colombianas, hemos recorrido las veredas para generar memoria histórica con las comunidades y combatir el centralismo de los medios masivos en Bogotá, que muchas veces no conocemos la realidad en el territorio”, argumentó Castrillón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.