En el programa Subsidios para la educación superior se han invertido 2.600 millones de pesos y se han entregado 6 mil beneficios.
Jóvenes y profesionales tienen garantizados los subsidios para estudiar

Sin excusa para no estudiar -
“Mi objetivo es ser una persona a la que la gente admire”, fue la frase contundente de Wilfran Astroza, uno de los 200 beneficiarios de los subsidios que otorga el gobierno departamental para que ningún nortesantandereano se quede sin estudiar.
Él, invidente, y el último de cinco hermanos que una madre soltera apoyó para que fueran profesionales, dijo que si fue capaz de aprovechar la oportunidad de educarse en la facultad de Derecho de la Universidad de Pamplona, los otros 199 jóvenes que tenía delante y estaban “completos” también podían hacerlo, en cualquier área.
Dijo que se le había dado “la dicha de ser invidente, porque gracias a eso se me han dado cosas como estudiar”.
Wilfran comenzará el martes, junto con sus compañeros, un nuevo ciclo educativo en las diferentes instituciones de la región, como la Universidad Francisco de Paula Santander, las Unidades Tecnológicas de Santander y el Instituto Superior de Educación Rural de Pamplona.
De acuerdo con la secretaria de Educación del departamento, Luddy Páez, en el programa Subsidios para la educación superior se han invertido 2.600 millones de pesos y se han entregado 6 mil beneficios para 2 mil estudiantes, en lo que va del cuatrienio.
Cambios en el promedio
Si bien el aporte ha permitido que los bachilleres puedan profesionalizarse, algunos no han logrado mantener el promedio estipulado para garantizar el estímulo.
Por ello, se determinó bajarlo de 3,7 a 3,5, aunque se explicó que este no es motivo para que se baje la calidad educativa, sino que la decisión se tomó pensando en que hay becados en situación de discapacidad, pobreza extrema, víctimas de la guerra, entre otros.
“Es un promedio que tiene exigencia y que implica esfuerzo”, dijo Páez, y agregó que cuando los promedios son muy bajos, no hay manera de recuperar la beca.
Igualmente, reiteró que estos subsidios están garantizados para todos los semestres que duren las carreras de los jóvenes, siempre y cuando no bajen sus promedios y asistan a todas las clases.
Apoyo en posgrados
Por otra parte, se ratificó la apropiación de 18 mil millones de pesos, por concepto de regalías, para que los profesionales puedan cursar estudios de posgrado dentro y fuera del país.
Al respecto, Páez indicó que Colciencias está finiquitando el procedimiento para la oferta de las becas, a las que podrán aplicar tanto los nortesantanderanos como los habitantes foráneos que presten sus servicios en este territorio.
El único compromiso, cuando se culminen los estudios, es volver al departamento a compartir sus conocimientos para seguir aportando al crecimiento de la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.