El departamento contó con 38 representantes en la feria ambiental más importante de América Latina.
Jóvenes de Norte de Santander proclamaron el Catatumbo como territorio de paz

La quinta versión de la feria ambiental más importante de América Latina que se celebró en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias – fue el escenario propicio en el que Corponor dio a conocer el trabajo liderado en Norte de Santander en materia ambiental para la conservación de la biodiversidad, las áreas estratégicas del Páramo de Santurbán, los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, el avance en materia de Educación Ambiental y la campaña conocida a nivel nacional “ElAguaSoyYo” representada en la mascota oficial Río, mediante la cual se logró dar un mensaje educativo para el ahorro y uso racional del agua.
El director de Corponor, Rafael Navi Gregorio Angarita Lamk, resaltó el esfuerzo de esa entidad para la conservación del recurso hídrico, el trabajo emprendido para la conservación del Río Pamplonita y los demás ríos de la región y el enfoque del slogan institucional: Hacia un Norte Ambientalmente Sostenible ¡Todos por el Agua! que evidencia un trabajo articulado en beneficio de las comunidades.
En el desarrollo de la agenda académica de FIMA, en la que se trataron los ejes temáticos: producción y consumo sostenible, educación ambiental, compromisos de cambio climático y servicios ambientales y de sostenibilidad, se llevó a cabo el VII Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente “Territorio y Paz” con la participación total de 3.500 jóvenes de todas las regiones del país.
Norte de Santander contó con 38 representantes provenientes de Ocaña, Pamplona y Cúcuta quienes a viva voz dijeron “Somos Catatumbo”, asumiendo la defensa de este territorio a la vez que dieron a conocer las iniciativas y acciones que vienen adelantando para la conservación y protección de los recursos naturales en el Departamento.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.