La iniciativa hizo parte de un convenio suscrito con la alcaldía de ese municipio.
Iser capacitó a productores de Chinácota

Miembros del sector productivo de Chinácota, con el objetivo de aprender y mejorar la elaboración de productos comestibles, participaron en la primera jornada agroindustrial adelantada en el Instituto Superior de Educación Rural (Iser).
Esta iniciativa hace parte del convenio suscrito con la Alcaldía de Chinácota, el cual tiene como objeto que los empresarios, emprendedores y las personas que tienen ideas de negocios, conozcan los modelos existentes en la ciudad.
La rectora del Iser, Ludy Carrillo Candelo, expresó que 20 empresarios duraron tres días conociendo el funcionamiento de los equipos y aprendieron cómo se procesan los alimentos.
Con el apoyo de los docentes se les enseñó, en teoría y práctica, cómo lograr deshidratar frutas, hiervas aromáticas y verduras, al igual que los procesos lácteos y cárnicos.
Como complemento durante las intervenciones se les recalcó que siempre deben tener en cuenta las buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Carillo manifestó que el convenio que estableció con la alcaldesa Nubia Romero finalizará en diciembre y que el propósito es involucrar en los aprendizajes y prácticas empresariales al mayor número posible de personas que conforman el sector productivo del municipio.
“Estos procedimientos hacen parte de nuestra misión institucional. Vemos que las comunidades de la región y Norte de Santander creen en el Instituto”, afirmó.
Conociendo
La rectora aseguró, igualmente, que se gestionó para que la delegación visitara varias empresas de Pamplona.
En el recorrido, indicó que conocieron los procesos de fabricación y comercialización de diferentes líneas de productos, bienes y servicios.
“Es importante este complemento de los procesos que hacen parte del convenio, porque los productores de Chinácota conocieron cómo las empresas de una manera organizada, salen adelante y se hacen sostenibles en el tiempo”, afirmó.
La rectora manifestó que los alcaldes de la Provincia de Pamplona pueden acceder a asistencia técnica y los equipos modernos que se tienen para que los productores mejoren los procesos agroindustriales.
A clases
Carrillo afirmó que el 8 de agosto empieza el calendario académico con aproximadamente 200 estudiantes nuevos procedentes de Norte de Santander y otras regiones.
“Seguimos trabajando en la formación de profesionales, tecnólogos y técnicos, tal como se ha hecho en los últimos 60 años”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.