Debido al paro nacional de maestros que duró 37 días.
Ir a clases los sábados y festivos, propuesta para recuperar clases

Ante el llamado del ministerio de Educación a las secretarías para que reinicien clases lo más pronto posible, Asinort, el sindicato de maestros del departamento, presentó una propuesta de recuperación de días perdidos que contradice al Gobierno.
Los maestros plantean retomar las clases el próximo 4 de julio y las cinco semanas que se perdieron, plantean recuperarlas así:
Una semana del 4 al 7 de julio; la segunda, del 9 al 13 de octubre, semana habitual de receso escolar; la tercera semana la plantean del 4 al 7 de diciembre, otra del 11 al 15 de diciembre y la última semana, en festivos (y se alternaría con sábados).
Aunque la propuesta aún no ha sido viabilizada por el ministerio, ya tanto los papás como los alumnos están enterados del planteamiento.
La propuesta fue presentada aunque el ministerio dijo que la reposición se debe hacer por días o jornadas completas y no por horas. Y que la recuperación del tiempo con estudiantes no se podrá realizar ni los sábados ni los festivos.
“Los sábados o festivos se podrán utilizar para las jornadas de planeación y desarrollo institucional que realizan los docentes. Así, el tiempo que se libere de estas jornadas, durante los días hábiles, se podrá usar para la reposición de clases sin afectar los fines de semana que tienen los estudiantes para estar con sus familias”, señaló Pablo Jaramillo, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.
Sin embargo, Asinort aseguró en un comunicado que “en la propuesta, las actividades de desarrollo institucional se harán en contrajornada del 9 al 13 de octubre y del 11 al 15 de diciembre, teniendo en cuenta que se desarrollarán mediante un plan de trabajo con autonomía institucional”.
Se está a la espera de la aprobación de la propuesta por parte del ministerio, que dijo que hasta el momento ha recibido propuestas de 25 secretarías de Educación. La Dirección de calidad del viceministerio de Educación Preescolar Básica y Media trabaja en la revisión y aprobación de los nuevos calendarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.