Cuatro municipios de Norte de Santander estrenarán infraestructura.
Inyectan recursos a hospitales
![Así quedará el Hospital de Arboledas, el cual tendrá una inversión de $7.200 millones. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/15/imagen/m2.jpg)
Con una millonaria inversión que supera los 19.000 millones de pesos, el Ministerio de Salud y Protección Social le dará un empujón a los servicios hospitalarios en Norte de Santander.
El Zulia y Sardinata serán dos de los municipios beneficiados con la construcción de nuevos hospitales, indicó Juan Alberto Bitar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS).
Al Hospital Juan Luis Londoño de El Zulia le inyectarán $11.800 millones, la gobernación asignará $500 millones más, y el mismo hospital ayudará a cofinanciar, agregó Bitar.
Según el alcalde de El Zulia, Elkin Caballero Ramírez, las obras despegarán antes de finalizar noviembre, y beneficiarán a alrededor de 36.000 usuarios del municipio y los sectores aledaños.
“El hospital tendrá una infraestructura de desarrollo para el municipio y pueblos de occidente”, dijo.
El director del IDS señaló que en el Hospital de Sardinata se invertirán $7.200 millones, y se benficiarán alrededor de 27 mil personas.
“En Sardinata se va a demoler el antiguo hospital para construir el nuevo, esperamos que las obras se inicien en octubre”, explicó Bitar.
Maribel Trujillo, gerente ESE Regional Norte, indicó que la gobernación cofinancia $500 millones para la remodelación total del hospital de Sardinata.
Desde el 2016 se tenía listo el lote en El Zulia para la construcción del nuevo hospital.
Más recursos
El funcionario detalló que gracias a la gestión de la gobernación, el Ministerio aprobó en el último cuatrienio recursos importantes para la adecuación de la infraestructura hospitalaria en la región.
“Desde la gobernación se asignaron $7.200 millones para construcción del hospital de Arboledas”, indicó el funcionario. “Chinácota ya inició la remodelación con $3 mil millones”, dijo.
Bitar aseguró que paralelamente el gobierno departamental está gestionando los $3.000 millones que hacen falta para completar los $5.500 que cuestan las obras en el Hospital de Tibú. Agregó que el Hospital del municipio La Esperanza está aprobado pero aún no tiene recursos para su ejecución.
“Este lunes estaremos presentando el nuevo hospital de Villa del Rosario Jorge Cristo Sahium y el de Cucutilla. Es factible que tengamos pronto la aprobación y adjudicación de recursos por parte del Ministerio de Salud”, aseveró el funcionario.
Adicionalmente, a finales de agosto, el ministerio designó $110 millones de pesos para ambulancias y unidades médico odontológicas para la ESE Hospital Regional Norte en Tibú.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.