Según el secretario de Hacienda están esperando respuesta del Ministerio de Transporte y la Cancillería.
Internación vehicular en Norte de Santander es incierta
![La solicitud del gobierno regional beneficiaría las retas del departamento, así como de los municipios, dado que los carros venezolanos no pagan impuestos ni multas. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/04/28/imagen/metro1_3.jpg)
Con un derecho de petición que aún no ha sido respondido y la posibilidad inminente de instaurar una acción de tutela, la secretaría de Hacienda está exigiendo respuestas sobre si habrá o no internación de vehículos en Norte de Santander.
Así lo reveló el titular de la dependencia, Martín Martínez, quien contó que desde marzo 3 ha intentado comunicarse con el ministerio de Transporte y la Cancillería, pero “cansado de no recibir una comunicación, insistí con un derecho de petición, pero esto está empantanado en el ministerio”.
Para el funcionario la situación debe ser resuelta con urgencia, pues se está generando un problema social grave, con más de 25 mil vehículos en los 40 municipios.
“Tenemos que, además de definir si hay internación, verificar cuándo ingresaron esos carros, porque algunos comerciantes aprovecharon para comprar carros baratos en Venezuela para pasarlos por la trocha”, aseveró.
Según dijo, “lo más delicado es que podemos tener en el departamento carros que tengan problemas en Venezuela y hayan sido robados”.
Por eso, insistió en que de parte de la administración departamental se están esperando instrucciones para que el ministerio de Transporte decida si emitirá el decreto reglamentario, para que se pueda actuar y dar cumplimiento a la Ley de fronteras.
Insistió en que la Gobernación no está alegando el valor de un impuesto, sino que es una obligación nacional legalizar los vehículos.
Para ello, dijo que se deberían cumplir tres puntos específicos, como son: una placa especial de integración fronteriza; una matrícula provisional, y el pago del tributo nacional.
Según explicó, “la ley dice que puede ser por cinco años prorrogables a 3 más, pero estamos preocupados porque ese planteamiento se hizo desde el año pasado, en las mesas de concertación de apertura de fronteras”.
Recordó además que, en ese momento se planteó la nacionalización pero hubo un ‘no’ rotundo.
“Vamos para un año, trajeron solo un decreto borrador, se ajustó el porcentaje de participación y nunca volvió el decreto”, afirmó. “Además, hay que entender que los responsables de que esos carros estén acá son tanto el Gobierno Nacional como el departamental, porque aquí solo se pidió un seguro obligatorio, sacábamos certificado de gases, pero nunca se dio una organización real, por ser frontera”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.