Formulario de búsqueda

-
Jueves, 9 Julio 2015 - 1:00am

Insisten en zona intercultural para el Catatumbo

Un convenio entre Ascamcat y la UFPS busca solucionar el litigio territorial entre los campesinos y los barí.

Archivo
Los miembros de Ascamcat preparan una propuesta para la comunidad barí, en la que se promueva la interculturalidad en el territorio que es habitado por los indígenas.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña y la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) firmaron un convenio de cooperación académica por tres años, que permite generar propuestas de investigación en torno a la creación de un territorio intercultural en el Catatumbo.

El fin es llegar a un punto intermedio entre la comunidad barí y los campesinos que en estos momentos están reclamando el territorio en común para cada quién”, afirmó Carlos Erin Quesada, director técnico del convenio.

Aunque hoy no se concibe la convivencia de los indios barí con quienes pretenden establecer una zona de reserva campesina, los promotores de la iniciativa afirman que la figura se propondrá porque actualmente la realidad es otra.

Por ello, se buscará que haya un nuevo modelo de propiedad colectiva para ambas partes, y para ello se tendría que levantar la zona de reserva forestal, en donde hay veredas y territorios de interés para las dos comunidades.

Según se estipula en el convenio, los investigadores de la universidad trabajarán con los campesinos para presentar la propuesta a la comunidad de los resguardos Motilón barí y Catalaura.

El eje de dicha propuesta es el desarrollo agrario de la región y la preservación del medio ambiente.

Otros programas

El convenio también contempla la asesoría técnica a los agricultores en los proyectos productivos.

“El gobierno no quería pagar la asesoría técnica a los campesinos, así que la universidad quiso hacer el aporte de forma gratuita”, dijo Carlos Quesada. “En caso que se quiera mejorar los suelos de producción, hay universitarios que están especializados en esa área”.

Para ello se coordinará un acuerdo para que los estudiantes hagan sus prácticas en la asociación brindando asesoría administrativa o tecnológica a los campesinos.

También se tiene estipulada la entrega de becas de estudios, dentro del plantel educativo a las personas que pertenecen a Ascamcat.

Por otra parte, en agosto se espera el inicio de los cursos técnicos y ese mismo mes, se ejecutarán de las actividades específicas del proyecto.

Los peros

Pese a la propuesta, líderes de la comunidad barí consultados por La Opinión, manifestaron su inconformismo porque nuevamente la Asociación Campesina toma decisiones arbitrarias sin tener en cuenta que cualquier proyecto que se quiera adelantar en territorio ancestral, debe pasar por un proceso de consulta previa, como es de conocimiento de los asesores y abogados de Ascamcat.

Al respecto dijeron que puede que la iniciativa sea positiva, pero al pasar por alto a la comunidad se genera desconfianza y no se explican cómo se propone desarrollar el sector agrario en el Catatumbo por encima de una zona de reserva, para la cual el Estado tiene protección especial.

La extensión aproximada de la zona en común es de 300 mil hectáreas y las veredas que abarca la zona son 173, y los municipios que lo conforman son Tibú, el Tarra, Teorama, Convención y el Carmen.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.